Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienza la restauración en el histórico complejo de La Alianza de Puente Genil

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/11/2025 05:17

    El silencio que durante años envolvió al antiguo edificio industrial de La Alianza de Puente Genil ha sido finalmente reemplazado por el sonido constante de martillos, grúas y maquinaria. Tras una larga espera, han comenzado las obras de rehabilitación de este emblemático conjunto arquitectónico, símbolo del pasado industrial de la localidad. Las intervenciones arrancaron discretamente este verano y, según confirman fuentes municipales a CÓRDOBA, los trabajos se centran actualmente en el proceso de demolición de los elementos que no serán restaurados ni rehabilitados, principalmente en los huecos de paso y cubiertas. Se trata de una tarea delicada que exige especial cuidado para evitar desprendimientos y preservar los componentes estructurales esenciales del edificio. La actuación forma parte del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP Local), Línea 2, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation. Con un presupuesto total de 3.285.320,69 euros (IVA incluido), se trata del contrato de mayor cuantía gestionado hasta la fecha por el Ayuntamiento de Puente Genil. La empresa granadina Grulop 21 SL es la adjudicataria de las obras, que buscan convertir el complejo en un espacio multifuncional con vocación cultural y social. El proyecto prevé la creación de salas de exposiciones, talleres, una sala de usos múltiples y una cafetería. Intervenciones Entre las actuaciones más relevantes destacan las mejoras en el edificio destinado al acceso y comunicaciones verticales, así como en el histórico «edificio de la limpia», donde se instalarán nuevas escaleras para la evacuación de la futura sala de usos múltiples. La intervención incorpora diversas recomendaciones de la Comisión de Patrimonio, como la reducción del volumen del remonte sobre la antigua casa del conserje, la revisión del sistema hidráulico y la aplicación de medidas para prevenir inundaciones en el entorno. Además, se realizará un estudio arqueológico previo al desarrollo de las obras, lo que ha supuesto un leve ajuste en los plazos iniciales. La financiación cuenta con una subvención de 1,8 millones de euros, concedida en 2023 por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta actuación estratégica permitirá recuperar y poner en valor uno de los principales exponentes del patrimonio industrial de Puente Genil. Historia El origen del complejo de La Alianza se remonta a las antiguas estructuras hidráulicas del marqués de Priego, situadas en la margen derecha del río Genil, conocidas como aceña chica y aceña grande. Estas se alimentaban desde un canal abierto aguas arriba, que dio lugar a la denominada Isla del Obispo. A finales del siglo XIX, el ingeniero francés Leopoldo Lemonier construyó junto a las aceñas la fábrica de harinas San Cristóbal, destinada a la molturación de trigo y a la elaboración de pan y fideos. A comienzos del siglo XX, la harinera se fusionó con la Sociedad Eléctrica La Aurora, dando origen a La Alianza, empresa que levantó una central hidroeléctrica junto a las aceñas reformadas. Sin embargo, tras una riada en 1963, las instalaciones fueron abandonadas. Décadas más tarde, en 2003, el Ayuntamiento de Puente Genil adquirió la propiedad con el propósito de recuperar este enclave histórico. Desde entonces, se han llevado a cabo distintas actuaciones, como la demolición de edificaciones auxiliares, estudios arqueológicos y rehabilitaciones parciales de cubiertas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por