Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Allende, a favor de la discusión por la reforma previsional – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 03/11/2025 03:06

    José Ángel Allende, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), planteó que en el sistema previsional provincial primero hay que hacer un diagnóstico y después avanzar con las reformas que se necesitan. Allende descree de las posturas tribuneras de algunos dirigentes sindicales, avanza en dar su postura sobre si hay que aumentar la edad para jubilarse y reclama que en la discusión de las reformas se incluya a los Municipios de la Provincia. “Tenemos que ponernos de acuerdo en establecer qué pasa con la Caja de Jubilaciones, aceptar que hay un déficit importante, establecer cómo resolver ese déficit y como sanear la Caja. Tenemos que ponernos de acuerdo en esos puntos. Las cajas de jubilaciones de los municipios se iniciaron para financiar a los municipios que estaban quebrados. Esas cajas financiaban a muy bajo costo a esos intendentes. Pero esas cajas están todas condenadas al déficit. ¿Y a quién acuden para resolver ese déficit? A la Provincia. En su momento lo dije: si los municipios quieren armar cajas municipales, que se queden con sus jubilados. Pero no: perciben aportes de los activos, y cuando ese personal se jubila pasa a la Caja provincial. Se llevaron los aportes sin tener jubilados y fueron cajas multimillonarias durante muchos años. Si queremos plantear una postura política para sanear el déficit, lo primero que tenemos que hacer es discutir todo. Los que no dialogan, baten el parche, y sacan el bombo, y salen a la calle. Esos no defienden a los jubilados, esos son los que defienden a los dirigentes” En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el dirigente de UPCN cuestionó posturas de gremios como las que se dieron durante el debate legislativo para la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), y en ese orden de ideas criticó la postura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). “Ahí tenemos el ejemplo de OSER. Dos o tres dirigentes salieron, batieron el parche, hicieron despelote, pensaron ´ay, qué combativos que somos´. Pero los que modificamos el proyecto de ley, los que hicimos aportes para que se proteja la esencia de lo que fue Iosper, fuimos UPCN. Los de Agmer dijeron: ´Nosotros no vamos a traicionar a los trabajadores´. Y fueron los primeros que pasaron el nombre de que tenía que estar en el directorio de OSER. Me parece que en la discusión sobre la Caja no tenemos que ser cínicos ni falsos. Si nos convocan a la discusión, tenemos que discutir todo. No queremos que nos vengan a imponer una reforma. El proyecto que se presentó en 2024 fue retirado por el Gobierno, así que es un proyecto muerto, caducado y caído. Ajá. Acá lo que hay que discutir es cuáles son los sectores más deficitarios. Claro, los docentes van a saltar arriba del obelisco, porque se jubilan muy jovencitos. Entonces, ellos tendrán una discusión diferente a la nuestra, que nos jubilamos con 30 años de servicio. Un policía que se retira joven: por qué en vez de darle el retiro, no se lo saca de la calle y se lo pone a hacer tareas administrativas. -¿Es partidario de aumentar la edad para jubilarse? Porque no son jubilados, son retirados. Ajá. Vamos a -No. No hay que aumentar la edad. Lo que sí está el hecho de que se retiran muy jóvenes algunos. Entonces, en vez de retirarte, capaz que pasás a cumplir funciones en otro lado. -El presidente de la Caja, Gastón Bagnat, dice que sin reformas a futuro es imposible mantener el 82% móvil. -El 82% no se puede tocar. Hay que ver cómo lo mantenemos. Cuando esta discusión arranque, van a salir muchas mentiras. Van a salir los que defienden posturas siendo los grandes varones de la historia y la verdad que lo que están haciendo es entregar a los trabajadores. Hay que sentarse en la mesa de discusión. Dicen el 82% no se mueve. ¿Por qué no se mueve? Yo, por ejemplo, me jubilo en un cargo. ¿Qué cobro en ese cargo? La categoría, la función, tres, cuatro ítems. Bueno, mañana ese cargo pasa a ser un cargo insalubre y se paga insalubridad y riesgo. Bueno, el jubilado nunca aportó por la insalubridad y el riesgo. Entonces tampoco es justo que lo cobre. En la época en la que él trabajó no era insalubre y no estaba determinado el riesgo. Hay que dar la discusión. Por eso nosotros, UPCN, va a estar siempre sentado a la mesa. Para hacer el bombo y el platillo tenemos tiempo y lo podemos ir haciendo, pero nunca fuera de la mesa de discusión. Nosotros vamos a estar en la mesa de discusión. -¿Entiende que va a haber oposición de sectores sindicales que usted llama con el bombo y el platillo? -Son los que después piden la escupidera. Reciben los subsidios para pagar a los empleados del gremio. Déjenme de embromar. Mire que si comparamos gremio con gremio, la estructura que tiene UPCN es 100 veces mayor que la del otro gremio. Y no pedimos subsidios a nadie. Y ellos andan pidiendo subsidios para pagar a los empleados. Ahora le dieron un subsidio de 30 millones, le dieron uno de 150 hace poquito. Dejen de embromar. ¡Entonces los bombos y el platillo donde están? Después tocan el timbre por atrás. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por