Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Federico Fiscella: «Con el triunfo político de Milei puede existir un tipo de cambio más alto para acumular reservas»

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/11/2025 16:55

    El economista Federico Fiscella analizó el escenario económico que se abre tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y advirtió sobre posibles modificaciones en el esquema cambiario, con un tipo de cambio más alto que le permita al gobierno recomponer reservas y fortalecer el balance del Banco Central. En paralelo, advirtió que el superávit fiscal alcanzado hasta ahora no puede sostenerse únicamente sobre la licuación de ingresos de trabajadores y jubilados y sostuvo que la consolidación fiscal “se tiene que dar con una economía que crezca”. ¿Dónde está parado el gobierno en términos económicos tras las elecciones del domingo? El gobierno ahora tiene gobernabilidad, la macro un poco mejor acomodada (si bien no puede salir a los mercados) y ahora tiene por delante mejorar la micro. Mucho de lo que ordenó hasta ahora el gobierno lo hizo sobre la consolidación fiscal, eso se hizo licuando ingresos de salarios, de jubilados. Ahora para que esa consolidación fiscal tenga sustento se tiene que dar con una economía que crezca. No es sostenible seguir con la licuación de ingresos. ¿Que va a pasar con el dólar? Da la sensación de que se lo va a dejar correr hacia arriba. Llama un poco la atención como están las posiciones de futuros, todo va camino a la acumulación de reservas y de que hay algún dato en el mercado sobre un movimiento cambiario anunciado políticamente en estos días. También hay que decir que fue tanta la cobertura previa, que quizas lo que buscó el gobierno esta semana fue no hacer daño a un sector empresario cercano. ¿Se va a modificar el esquema cambiario? A veces se ve una obstinación en no desdecirse, pero lo que muestran los números es que con el resultado puesto y el triunfo político de Milei puede existir un tipo de cambio mas alto para empezar un proceso de acumulacion de reservas y reconstituir el balance del Banco Central. El gobierno no está mostrando estos días esa intención de que el dólar vaya al piso de la banda. ¿Fue una decisión mantener el dólar cerca del techo de la banda los días previo a la elección? Las últimas semanas no se veía al gobierno con intenciones de que el dólar baje, sino de ir acompañando el precio. Ahora con el diario del lunes se ve esa lógica, de que se mantenga cerca del techo de la banda, en una especie de crawling peg, que permita esa acumulación de reservas. ¿Hay lugar para una recomposición de ingresos si vamos a un sistema de libre flotacion? Difícil, es un nuevo desafío, quizás tanto como el que tuvo que atravesar el gobierno con la elección. Había una demanda de estabilidad, de no tener un lunes con nueva devaluación, ahora el punto es que eso no se apoye solo en la licuación de ingresos. El superávit generado por la licuación de ingresos tiene patas cortas, tenes que demostrar que tenes superavit porque crecés. ¿Con este escenario se cae el argumento de riesgo k? El riesgo k no existe más, lo que queda ahora es todo del gobierno, donde tiene que demostrar que la economía puede crecer. La oposición va a tener que elevar la vara, atendiendo que hay un 40% de la poblacion que demanda estabilidad de la moneda y de los precios. La posibilidad electoral de la oposición fue por errores propios del oficialismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por