Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tratos, trucos y pocas gachas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/11/2025 16:51

    La semana que Valencia recordó con dolor y rabia a sus 229 muertos por la DANA, Carlos Mazón pidió un tiempo de reflexión y Pedro Sánchez estrenó gafas en el Senado ha terminado con pirueta tétrica en el Día de Todos los Santos. En Andalucía, la Junta ha presentado unos presupuestos de récord que superan la barrera supersónica de los 50.000 millones de euros y refuerzan el gasto sanitario (el 31% de las cuentas, o sea, 16.265,9 millones de euros) en mitad de la crisis por los cribados, que baja de intensidad, pero no cesa. Al menos no en todos sitios igual. El pasado domingo, una multitudinaria manifestación se concentraba a las puertas de San Telmo por los errores en las mamografías, el mismo día que en Córdoba la marea verde de la Asociación Española Contra el Cáncer exigía «investigación, financiación y conciencia» y su presidenta, María Auxiliadora Cabanás, acotaba a dos los casos de mujeres afectadas en la provincia por los cribados. A Córdoba, de las cuentas andaluzas llegarán 524 millones en inversiones, de los que 100 son los que la Junta nos debía del convenio de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y 8,8 millones serán para la ronda Norte, cuyas obras han comenzado precisamente esta semana. Aunque la inversión por habitante en la provincia alcanza los 680 euros, la cifra más alta de Andalucía, el PSOE rebaja la euforia popular, critica la baja ejecución del presupuesto anterior y dice que las cuentas son un truco de Juanma Moreno para 2026, año electoral por los cuatro costados. Con el olor a urna flotando en el ambiente, los partidos a la izquierda del PSOE han comenzado a mover ficha para componer el intrincado puzzle de sus confluencias (IU y Sumar hacen trato y registran la marca Por Andalucía al margen de Podemos). No son los únicos. El PP también se prepara para el pistoletazo de la campaña andaluza con su congreso regional, que se celebrará en Sevilla el próximo fin de semana. Los populares cordobeses acuden al cónclave convencidos de salir al menos con los mismos puestos que lograron hace cuatro años en Granada, cuando Antonio Repullo fue designado secretario del PP-A y el regidor José María Bellido, presidente del Consejo de Alcaldes. En el Ayuntamiento, Antonio Hurtado ha dicho que se va. Es una renuncia en diferido a dos años vista y que deja cierta pátina de interinidad en el grupo municipal del PSOE, al menos hasta que Rafi Crespín nombre portavoz. Lo lógico sería que fuera Mamen González, número 2 de la lista, la que tomara las riendas en Capitulares. La socialista cordobesa tiene perfil de candidata y, aunque hasta ahora nunca ha querido serlo, quizá le haya llegado el turno de los voluntarios forzosos. Es pronto para hablar, pero sonar suenan también otros nombres, como el de Vicky Fernández, jefa de gabinete del ministro Luis Planas. Conoce también muy bien el Ayuntamiento (fue presidenta de Vimcorsa), por donde pasó en el último gobierno de coalición de Rosa Aguilar y Rafael Blanco. Sadeco suma su cuarto gerente (cinco si se cuenta al ex de Cs que amagó y no llegó a firmar el cargo) desde 2023. Será José Carlos Gómez, actual coordinador de Seguridad, el que tendrá que hacer frente al déficit de limpieza de la ciudad. El concejal de Hacemos, José Carlos Ruiz, comparó los problemas de gestión y las soluciones dadas por Bellido en Sadeco con las de Juanma Moreno en el SAS (al colocar a Antonio Sanz al frente de Salud). «Dos gobiernos que confunden gestión con mando y autoridad con soluciones», dijo el edil de IU, quien también está cogiendo hechuras de candidato. Por su parte, el alcalde y candidato a la reelección, José María Bellido, inició la semana vendiendo el éxito del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) por el que nadie apostaba -60.000 pernoctaciones en dos años y un impacto económico de 35 millones- y la cierra con el anuncio de la llegada de una nueva empresa a Córdoba: la vasca Zigor, que invertirá 10 millones y creará 150 empleos en una fábrica ubicada en el resucitado Parque Logístico de El Higuerón. Zigor se une a Escribano, Indra, Santa Bárbara, Tess Defence y Grupo Oesía en la nómina que confirma, sin truco, la reindustrialización a toda máquina de Córdoba. Cerramos en Halloween (ni trato ni truco, gachas, por favor) con el chasco que se han llevado los empleados municipales, que esperaban ver aprobado su nuevo convenio (y sus nuevos complementos retributivos) en un pleno que ha sido suspendido hasta que la interventora dé su plácet al texto... o no. Eso sí que sería un susto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por