03/11/2025 05:53
03/11/2025 05:53
03/11/2025 05:51
03/11/2025 05:32
03/11/2025 05:31
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
Concordia » Diario Junio
Fecha: 02/11/2025 16:51
Cresto responsabilizó a las actuales autoridades del PJ por la derrota y pidió una renovación profunda dentro del movimiento. “Deben dar un paso al costado por vergüenza y fracaso”, reclamó, al tiempo que denunció la persistencia de una “matriz corrupta e histórica” en el partido. El dirigente de Concordia calificó al peronismo entrerriano como un partido acéfalo, sin conducción ni representatividad de las bases, y fue especialmente crítico con la última gestión de gobierno de Gustavo Bordet, a la que definió como “un desastre”. En ese sentido, señaló que la corrupción sigue siendo un problema estructural en la provincia, mencionando los casos de los “contratos truchos”, irregularidades en ENERSA y los hechos recientes en Vialidad Provincial. “Cuando la cabeza del partido o del gobierno está corrupta, se corrompe todo para abajo. Para combatir esto necesitamos una buena cárcel, para meter presos a todos los corruptos, sean funcionarios o políticos”, enfatizó. Cresto consideró que, aunque los hechos de corrupción en Vialidad se conocieron durante la actual gestión, demuestran que la matriz corrupta aún no fue desarticulada, ya que involucra a personal de carrera que proviene de administraciones anteriores. De cara al futuro, llamó a reencauzar el PJ entrerriano con una mirada hacia la juventud y la doctrina peronista. Propuso que el partido convoque a elecciones internas y, de ser necesario, que se establezca una comisión normalizadora o una intervención. También se manifestó a favor de derogar la Ley Castrillón, a la que consideró un obstáculo para la democratización interna. “El peronismo tiene que mirar hacia adelante, reacomodarse y formar nuevos cuadros políticos. Hay dirigentes jóvenes en toda la provincia que no están contaminados con toda esta runfla que nos gobernó”, aseguró. En el plano nacional, el ex titular de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande analizó que el apoyo a Javier Milei provino principalmente de la clase media, que “aún cree en sus promesas”. Sin embargo, advirtió que si el Gobierno Nacional no logra reactivar la economía ni generar empleo en los próximos dos años, el presidente “tiene que irse”. Fuente: Informe Digital
Ver noticia original