03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:28
03/11/2025 05:27
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/11/2025 16:45
FOTO ARCHIVO: La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido en el centro de la Franja de Gaza, 30 de octubre de 2025 (REUTERS/Ramadan Abed/File Photo) El gobierno de Israel recibió este domingo los cuerpos de tres rehenes israelíes que permanecían en Gaza, tras ser entregados a la Cruz Roja en el sur del enclave por el grupo terrorista Hamas, según informó la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu. “Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, los ataúdes de tres rehenes caídos que fueron entregados a las fuerzas de las FDI y del Shin Bet dentro de la Franja de Gaza”, señaló el comunicado. El Ejército israelí informó que la identificación formal de los cadáveres será realizada por especialistas antes de comunicársela a las familias afectadas. Desde que se dictó la tregua, los militantes palestinos han devuelto los restos de 17 rehenes israelíes fallecidos, aunque todavía quedan once cuerpos retenidos en Gaza. La devolución de estos restos se da de manera escalonada; Hamas ha entregado uno o dos cadáveres cada pocos días e indicó que la destrucción generalizada y la situación en la Franja dificultan el hallazgo y la recuperación de los cuerpos. Por su parte, el gobierno israelí ha realizado presiones para acelerar la devolución y en ciertos casos ha señalado que algunos restos devueltos por Hamas no corresponden a rehenes israelíes. El grupo islamista, en tanto, argumenta que el caos y la devastación causada por los enfrentamientos dificultan las tareas de localización e identificación. La oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, confirmó la entrega y precisó que la identificación formal de los restos será realizada por especialistas antes de informar a las familias afectadas (REUTERS/Ramadan Abed) A la vez, Israel ha entregado a Gaza los restos de 15 palestinos, como parte del acuerdo de intercambio que acompaña la vigencia del alto el fuego. El proceso de identificación se complica en ambos lados; en Gaza, las autoridades sanitarias han señalado la falta de acceso a kits de ADN y a otros recursos técnicos para establecer la identidad. Solo 75 de los 225 cuerpos palestinos recuperados desde el inicio del cese de hostilidades han podido ser identificados, según el Ministerio de Salud local. Ante la situación, las autoridades médicas palestinas han difundido fotografías de los restos para solicitar ayuda a las familias y avanzar en el proceso de reconocimiento. La procedencia de los cuerpos palestinos devueltos a la Franja permanece poco clara. No se ha determinado si murieron en Israel durante el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 que detonó el inicio de la guerra, si fallecieron bajo custodia israelí, o si fueron extraídos de Gaza por fuerzas israelíes en el transcurso del conflicto. El intercambio de restos humanos se ha vuelto un eje central en la etapa actual del alto el fuego, mediado por Estados Unidos y otras potencias internacionales. El actual plan diplomático de 20 puntos contempla la creación de una fuerza internacional de estabilización con el respaldo de socios árabes, Egipto y Jordania, para garantizar el respeto del cese de hostilidades y asegurar las fronteras de Gaza. El intercambio de restos humanos se ha vuelto un eje central en la etapa actual del alto el fuego, mediado por Estados Unidos y otras potencias internacionales (REUTERS/Mahmoud Issa) Varias naciones han mostrado interés en integrarse a esa fuerza, aunque reclaman un mandato explícito del Consejo de Seguridad de la ONU antes de realizar cualquier despliegue. El futuro de la zona se encuentra en debate y enfrenta obstáculos adicionales, como la exigencia de desarme de Hamas, el futuro gobierno en Gaza, y el aumento necesario de la ayuda humanitaria para la población civil. En una reunión de gabinete celebrada el domingo, el primer ministro Benjamin Netanyahu reconoció que “todavía existen focos de Hamas” en zonas del enclave, especialmente en Rafah y Khan Younis: “Serán eliminadas”, aseguró. El conflicto —el más devastador entre Israel y Hamas— comenzó tras el ataque del grupo islamista en octubre de 2023, que dejó alrededor de 1.200 muertos y 251 secuestrados. En respuesta, la ofensiva israelí ha provocado la muerte de más de 68.600 palestinos, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, organismo vinculado a Hamás. Israel ha puesto en duda estas cifras y rechaza las acusaciones sobre la comisión de genocidio formuladas por la ONU y otros organismos internacionales, y hasta ahora no ha presentado un recuento alternativo. (Con información de EFE)
Ver noticia original