Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avances en biociencias, hackathon y premiación en las Jornadas de Innovación del Hospital Italiano

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/10/2025 22:54

    Las III Jornadas I+I del Hospital Italiano y su Universidad reunieron a referentes nacionales e internacionales bajo el eje de la revolución tecnológica en salud y ciencia (Imagen Ilustrativa Infobae) Se realizaron las III Jornadas I+I de innovación e investigación del Hospital Italiano y su Universidad, entre el 28 y el 30 de octubre pasados. El eje central fue “transitando la revolución tecnológica”. El evento contó con la organización general de los equipos de Terra Nova, la Unidad de Innovación del Hospital Italiano y la Secretaría de Investigación de la Universidad del Hospital Italiano, liderados por los doctores Waldo H. Belloso y Adrián Gadano, respectivamente. Durante tres días, referentes nacionales e internacionales, estudiantes de diversas universidades, representantes de empresas y organismos del sector participaron en un programa que incluyó conferencias, talleres, un hackathon de biociencias y una jornada de networking, consolidando a la institución como un polo de referencia en investigación en salud y tecnología médica en América Latina. La apertura de las jornadas, el martes 28 de octubre, reunió a figuras destacadas de la innovación y la investigación en el Salón de Consejo del Hospital. El objetivo principal fue ofrecer herramientas prácticas a nuevos emprendedores e investigadores, en un contexto marcado por la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos. El evento contó con la organización general de los equipos de Terra Nova, la Unidad de Innovación del Hospital Italiano y la Secretaría de Investigación de la Universidad del Hospital Italiano, liderados por los doctores Waldo H. Belloso y Adrián Gadano Paulina Becerra, diseñadora y consultora de innovación, abordó los principales obstáculos y mitos que enfrentan quienes buscan transformar una idea en un proyecto concreto. El profesor Samuel Lee, mediante una intervención virtual, compartió claves para la organización eficiente de proyectos de investigación. El doctor Mauricio Gregori expuso sobre la importancia de proteger la propiedad intelectual en desarrollos originales, mientras que el doctor Julián Maggini, director de la UVT de la Universidad Austral, presentó diversas estrategias de financiamiento para iniciativas innovadoras. Gastón Galanternik, responsable de Innovación de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AMCHAM), identificó los factores esenciales que favorecen el éxito de los proyectos disruptivos. El evento finalizó con la intervención de Rebeca Hwang, referente en inteligencia artificial y el futuro de las tecnologías en salud En paralelo, se realizó un taller sobre investigación de procesos complejos en salud poblacional, centrado en el estudio del microbioma, uno de los temas más actuales en el sector. Además, en la Universidad del Hospital Italiano, se puso en marcha el tradicional hackathon de alumnos de biociencias, con la colaboración estratégica de la empresa Paisanos. Equipos multidisciplinarios, integrados por estudiantes de la Universidad del Hospital Italiano, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad Favaloro, la Universidad Tecnológica Nacional, la UADE, la Universidad de San Martín y la Universidad de Buenos Aires, trabajaron sobre consignas en las áreas de Neonatología y Ortopedia/Traumatología. Tendencias tecnológicas y premiación científica La revolución tecnológica en salud y ciencia fue el eje central de las III Jornadas I+I, desarrolladas en el Hospital Italiano y su Universidad (Imagen Ilustrativa Infobae) El segundo día, miércoles 29 de octubre, estuvo dedicado a la exploración de tendencias tecnológicas y metodológicas de vanguardia. El doctor Daniel Luna, jefe del Departamento de Informática en Salud, explicó el concepto de hiperconvergencia tecnológica y analizó los desafíos, oportunidades y riesgos que las nuevas tecnologías representan para las instituciones sanitarias. El doctor Lucas Ritacco compartió su experiencia al frente de la Sección de Cirugía Asistida por Computación, mostrando avances en la integración de la informática en procedimientos quirúrgicos. Posteriormente, los doctores Diego Giunta, desde el Instituto Karolinska en Suecia, y Alejandro Szmulewicz, desde la Universidad de Harvard, protagonizaron un debate sobre metodologías de investigación, enfocándose en estrategias de análisis predictivo para anticipar o explicar eventos en el ámbito de la salud. En la Universidad del Hospital Italiano, sae realizó el tradicional Hackathon de alumnos de biociencias La jornada también incluyó la premiación de los trabajos científicos finalistas del “Premio Tessler”, instituido en homenaje a José Tessler, docente de farmacología y metodología de la investigación. El trabajo ganador, presentado por la doctora Mariana Vaena y su equipo fue: “Mortalidad por bacteriemias por enterobacterales productoras de metalo ß-lactamasas tratadas con la combinación de ceftazidima-avibactam más aztreonam versus otros antibióticos activos: una emulación de un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico”. El jurado, compuesto por Adriana Pérez, Fernando Althabe y Javier Mariani, otorgó además una mención especial al trabajo de Diego Santoro y colaboradores sobre ““Desempeño de la genotipificación fetal no invasiva para RHD en gestantes RHD negativas para optimizar el uso racional de gammaglobulina anti RhD en Latinoamérica”. Hackathon de biociencias y networking sectorial La jornada de networking reunió a empresas biofarmacéuticas, autoridades regulatorias y cámaras sectoriales del ámbito médico El hackathon de biociencias, que se desarrolló en paralelo a las actividades académicas, concluyó con la presentación de soluciones innovadoras a los desafíos propuestos. Resultaron ganadores el proyecto TANI-Neo, orientado a la medición no invasiva de la tensión arterial en neonatos, y el proyecto ArtroDry, diseñado para resolver los derrames de líquidos en quirófano durante procedimientos artroscópicos. El jurado valoró la creatividad y el potencial de impacto de ambas propuestas. El Jurado del Hackathon estuvo compuesto por Paula Scibona (farmacóloga y coordinadora del Comité de Ética de Protocolos del Hospital Italiano), Laura Toledo (consultora y referente de Innovación y desarrollo), Mariano Falconi (vicerrector de la Universidad del Hospital Italiano), Santi Echazú (co-founder de Paisanos) y Javier Viqueira (de ADIMRA). El jueves 30 de octubre, la sede de las jornadas se trasladó a un hotel en la zona de Palermo para la jornada final de networking. Este encuentro reunió a representantes de empresas biofarmacéuticas, fabricantes de productos médicos, cámaras empresariales, autoridades regulatorias, instituciones educativas y otras entidades del sector salud. Las III Jornadas I+I de Innovación e Investigación ofrecieron un espacio para el intercambio interdisciplinario y la generación de ideas orientadas a transformar los sistemas de salud (Imagen Ilustrativa Infobae) A través de presentaciones y paneles, se abordaron temas como la adopción de nuevas tecnologías en el ecosistema sanitario, los modelos de expansión de los hospitales en la región y las capacidades actuales del Hospital Italiano en investigación clínica y desarrollo de productos innovadores. Entre los participantes destacados se encontraron Paulina Becerra, Ignacio Sartori de la Fundación Instituto Leloir, Vilma Irazola del Instituto de Efectividad Clínica Sanitaria y Carolina Araripe Paiva del Hospital Albert Einstein de San Pablo, Brasil. El cierre estuvo a cargo de Rebeca Hwang, referente internacional en inteligencia artificial y nuevas tecnologías, quien compartió su visión sobre el futuro del sector. Las III Jornadas I+I de Innovación e Investigación ofrecieron un espacio para el intercambio interdisciplinario y la generación de ideas orientadas a transformar los sistemas de salud, reafirmando el compromiso del Hospital Italiano de Buenos Aires con la mejora continua y el liderazgo regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por