Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Monumentos Bajo las Estrellas”: una noche mágica que marcó el regreso del MOA a la vida cultural porteña

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/11/2025 14:45

    Vista aérea de Plaza Sicilia, entre el Jardín Japonés y el Lago Victoria Ocampo, sede de la actividad "Monumentos bajo las estrellas" La noche del viernes transformó a Buenos Aires en un escenario vibrante para quienes valoran el arte público, al celebrarse la reapertura del MOA con la cuarta edición de Monumentos Bajo las Estrellas. El evento ofreció a los asistentes la posibilidad de recorrer el renovado patio de esculturas y el centro de exposiciones, además de participar en charlas impartidas por los restauradores responsables de preservar el patrimonio escultórico de la ciudad. La velada incluyó espectáculos de láser, intervenciones teatrales, música en vivo y un patio gastronómico, consolidando la jornada como una experiencia integral para la comunidad. La reapertura del Monumentos y Obras de Arte (MOA), situado en la avenida Adolfo Berro 3880 marcó la concreción de una ambiciosa obra de renovación y ampliación. El proyecto permitió recuperar las naves históricas del edificio, optimizar las condiciones laborales del equipo de restauradores y sumar espacios destinados a la interacción con vecinos, investigadores y estudiantes. El acceso al patio de esculturas y al pabellón de exposiciones del MOA es libre, con inscripción previa, de lunes a viernes en Adolfo Berro 3880 El MOA, conocido popularmente como el “hospital de estatuas”, es el epicentro donde artesanos, artistas plásticos, orfebres y restauradores se dedican a la reparación y puesta en valor de esculturas y monumentos emplazados en la vía pública. La intervención reciente abarcó la restauración y modernización de la estructura histórica, la construcción de un salón de usos múltiples, una zona protegida para trabajos al aire libre y un espacio exclusivo para albergar el archivo histórico del MOA. Ubicado en Plaza Sicilia, entre el Jardín Japonés y el Lago Victoria Ocampo, el taller recibe bustos, placas, conjuntos escultóricos y estatuas de diversas dimensiones. Según datos del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, del que depende el MOA, existen 2.400 obras de arte distribuidas en parques, plazas, calles y avenidas de la ciudad. La reapertura del MOA en Buenos Aires ofrece un renovado espacio para la conservación y restauración de esculturas públicas El edificio que hoy ocupa el MOA fue inaugurado en 1956, aunque su historia se remonta a usos muy distintos: originalmente formaba parte de la quinta de Juan Manuel de Rosas, donde residía el personal doméstico y de servicios que asistía al casco principal de la propiedad del exgobernador de Buenos Aires, quien ejerció entre 1835 y 1852. Este antecedente otorga al lugar un valor patrimonial adicional. Las obras recientes incluyeron la restauración de las naves históricas, la readecuación de las áreas de trabajo y la incorporación de nuevas herramientas y equipamiento. El reacondicionamiento de los exteriores fue fundamental, ya que en ese espacio se resguardan esculturas retiradas de sus ubicaciones originales a causa de actos de vandalismo, con el objetivo de preservarlas adecuadamente. El taller del MOA resguarda y restaura más de 2.400 obras de arte distribuidas en parques, plazas y avenidas de Buenos Aires Entre las novedades, se destaca la creación de un sector específico para exhibir esculturas en proceso de restauración y la construcción de una gran pérgola metálica, que proporciona sombra y permite aprovechar mejor la zona al aire libre. Este diseño facilita que los vecinos puedan observar de cerca el trabajo realizado en el MOA. El nuevo pabellón, accesible al público general, cuenta con un salón de usos múltiples destinado a charlas, seminarios, actividades educativas y exposiciones dirigidas a investigadores, artistas y vecinos. Además, se instalaron estanterías modernas para optimizar la conservación y el orden de las obras, un sistema integral de aire acondicionado y calefacción, y vestuarios para todo el personal. Su archivo patrimonial reúne biografías de autores, planos, fotografías y fichas técnicas de cada obra, junto con un registro detallado de las intervenciones realizadas a lo largo del tiempo. El taller abre sus puertas de lunes a viernes, de 10 a 17 hs. El acceso al patio de esculturas y al pabellón de exposiciones es libre, aunque requiere inscripción previa a través del correo visitas.moa@buenosaires.gob.ar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por