Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los monjes que dieron nombre a uno de los barrios más populares de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/11/2025 10:26

    Hay un barrio de Córdoba que cada primavera se convierte en uno de los principales atractivos de la ciudad, robándole protagonismo a la Judería con sus calles encaladas, sus macetas y sus balcones que se desbordan de flores. Sus vecinos lo llenan de vida y sus patios atraen cada año a miles de visitantes. Pero pocos saben que el nombre de este barrio tan fotografiado no nació de la casualidad, sino que se debe a unos monjes cuya orden se formó en un remoto punto de Turquía. La historia nos lleva varios siglos atrás, cuando en esta zona, conocida entonces como el Alcázar Viejo, se levantaba un convento de religiosos pertenecientes a la orden de San Basilio. A ellos se debe no solo la presencia espiritual del lugar, sino también el nombre que con el tiempo acabaría designando a todo el barrio. Visita a uno de los patios del barrio. / Córdoba De Turquía a España Los monjes basilios seguían las enseñanzas de San Basilio el Grande, un santo procedente de la región del Ponto -en el noreste de la actual Turquía-, una tierra que mira al Mar Negro. Su orden se extendió por Europa y, en 1540, se restauró en España. Basilio el Grande. / Enciclopedia de la Historia del Mundo En aquel convento, del que solo queda hoy la parroquia de Nuestra Señora de la Paz, los basilios dejaron una huella discreta pero profunda. Fue precisamente gracias a ellos que el templo tomó como cotitular al santo y que el nombre de San Basilio se mantuvo ligado para siempre a la zona. La historia de la orden no terminó en Córdoba: en 1679, el papa Gregorio XIII unió a los basilios españoles con la congregación italiana, consolidando así esta rama del monacato oriental en Occidente. Entre geranios y gitanillas Hoy, en ese mismo barrio donde resonaban los rezos de aquellos monjes, lo que suena son los pasos de turistas y vecinos que pasean entre patios cordobeses. Es allí, en el barrio de San Basilio, donde la historia y la devoción se mezclan con el perfume de los geranios y el color de las gitanillas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por