Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nueva estafa con la que te roban los datos de la tarjeta – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 01/11/2025 13:09

    Una estafa virtual reapareció y afecta a usuarios que realizan compras en línea. Los delincuentes imitan plataformas como MercadoLibre, Amazon, Temu o Shein. Los correos falsos advierten sobre envíos demorados o cuentas suspendidas para inducir al clic. El objetivo es robar contraseñas y datos de tarjetas mediante sitios clonados. Durante las últimas semanas, distintos usuarios recibieron correos electrónicos o mensajes de texto que aparentaban provenir de reconocidas tiendas online. En ellos, se informaba sobre un supuesto problema con la entrega de un pedido, una demora en la Aduana o la suspensión de la cuenta. Sin embargo, detrás de esos mensajes se oculta una vieja pero efectiva maniobra de suplantación de identidad digital. Los estafadores reproducen con precisión los elementos visuales de las marcas: logos, colores y direcciones casi idénticas a las oficiales. Con un tono de urgencia, buscan que el usuario ingrese al enlace proporcionado, el cual redirige a una página falsa que imita por completo la interfaz original. Una vez allí, se solicita ingresar datos personales y financieros que terminan directamente en manos de los delincuentes. Este método, conocido como phishing, se perfeccionó con el tiempo. Hoy los fraudes son tan convincentes que muchas víctimas no detectan el engaño hasta notar movimientos inusuales en sus cuentas bancarias. Los picos de actividad se registran en fechas comerciales como el Cyber Monday o las Fiestas, momentos en que el tráfico de compras y notificaciones aumenta y la atención disminuye. Los correos falsos suelen advertir sobre pedidos demorados o cuentas suspendidas para inducir a los usuarios a ingresar a sitios clonados. Cómo protegerse de esta estafa Los especialistas en ciberseguridad recomiendan tomar una serie de precauciones. En primer lugar, evitar hacer clic en enlaces que lleguen por correo, SMS o redes sociales, y acceder manualmente a las plataformas desde el navegador o la app oficial. También es clave verificar las direcciones web, ya que los dominios falsos suelen tener pequeñas alteraciones, como letras cambiadas o agregadas. Además, se aconseja no compartir datos bancarios fuera de los canales verificados y activar la autenticación en dos pasos, una herramienta que añade una capa extra de protección frente a los accesos no autorizados. La autenticación en dos pasos y la verificación de sitios web son claves para prevenir el phishing. En caso de haber sido víctima, es fundamental realizar la denuncia. Se puede acudir a la comisaría o fiscalía más cercana, o comunicarse con organismos especializados como la UFECI, la UFEDyCI o la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal. También, quienes sospechen que su información fue vulnerada pueden consultar a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales para recibir asesoramiento y orientación legal. Fuente: C5N

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por