01/11/2025 03:19
01/11/2025 03:18
01/11/2025 03:18
01/11/2025 03:17
01/11/2025 03:17
01/11/2025 03:16
01/11/2025 03:16
01/11/2025 03:15
01/11/2025 03:14
01/11/2025 03:14
» La Capital
Fecha: 31/10/2025 21:38
Desde el sindicalismo y el derecho laboral sostienen que los cambios que buscan implementar no generarán más empleo. Además, creen que no se toma con seriedad La reforma laboral parece marchar a toda velocidad por parte del gobierno nacional que hasta busca la ayuda de los gobernadores. En ese marco, la normativa genera algunas dudas respecto al eventual recorte de derechos, algo que el abogado en derecho laboral y sindicalista, Pablo Cerra , definió como un “aniquilamiento laboral” . “El concepto del derecho laboral es la equiparación de la parte más débil con la más fuerte. Es doctrina, no lo digo yo. El Derecho Laboral va en contra de lo que trascendió. Esto directamente es un aniquilamiento del derecho laboral. No es una reforma. Se está banalizando”, sostuvo Cerra en El primero de la mañana por LT8 . “ No es ni pro empresaria esta reforma , ni a ellos les servirá. A la larga se ven perjudicados porque si no tienen trabajadores no hay consumo. Los industriales lo saben muy bien”, opinó quien fue sindicalista de UOM. Además, opinó que no solo no fortalece la equiparación entre la patronal y el trabajador sino que pone a éste en un lugar de mayor debilidad. Lo ejemplifica con la propuesta de cesantía con topes por indemnización y fondos de cese laboral. “Los noventa fueron el mayor ejemplo de flexibilización laboral y terminó con la mayor tasa de desempleo de la historia en el inicio del 2000”, afirmó y agregó: “Creen que con la flexibilidad se genera más empleo y no existe. El pleno empleo lo logran las políticas de Estado”. Según entiende Cerra, la legislación laboral de la Argentina es ejemplo en el mundo. “Hay otro mito: es totalmente falso que las normas laborales generen más empleo. Si hay que bajar el costo para la registración como fundamenta el gobierno tendrá que ver con una reforma tributaria o impositiva no laboral”, dijo. La reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei se instaló en el debate público y próximamente será tratada en el Congreso. Hay varios puntos del proyecto de ley que causaron polémica, como la fragmentación de los días de vacaciones y la posibilidad, por parte de los empresarios, de pagar indemnizaciones en 12 cuotas. Además, la iniciativa también introduce el “banco de horas”, una figura que buscaría reemplazar las horas extras y que flexibilizaría la jornada de trabajo.
Ver noticia original