Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ituzaingó: conmemoraron los 10 años del regreso del guacamayo rojo al Iberá

    » Elterritorio

    Fecha: 01/11/2025 03:16

    Organizado por la Secretaría de Turismo de Ituzaingó, se realizó anoche una emotiva jornada conmemorativa por los 10 años del regreso del Guacamayo Rojo a los Esteros del Iberá. viernes 31 de octubre de 2025 | 17:43hs. El evento que se realizó en el Centro de Interpretación del litoral, contó con la participación del intendente Juan Pablo Valdés, Marisi López de la Fundación Rewilding Argentina, autoridades de la Administración de Parques Nacionales (Parque Nacional Iberá), de la Dirección de Parques y Reservas Naturales de Corrientes, de la Escuela Juan B. Alberdi y del ISFD, entre otros. Los organizadores destacaron que el regreso del guacamayo representa mucho más que la recuperación de una especie, “significa la restauración de los montes nativos, la recuperación del equilibrio ecológico y un impulso para el turismo sustentable, transformando a nuestra región en un ejemplo de conservación y orgullo para todos los correntinos”. El intendente Juan Pablo Valdés, destacó que se trata de “la joya del norte del Iberá, Monumento Natural de Ituzaingó y de Corrientes, símbolo de belleza, libertad y orgullo. Hoy celebramos 10 años de su reintroducción y el compromiso de seguir cuidando al Guacamayo Rojo”. En Corrientes se trabaja incansablemente junto a las comunidades, instituciones y organizaciones por restaurar este ecosistema que fue degradado por mucho tiempo. Por eso, se solicita que cuando visiten las áreas naturales, disfrute con respeto, sin alimentarlos, ni intentar capturarlos ni lastimarlos. Monumento Natural Municipal En diciembre del año 2020, el Honorable Concejo Deliberante de Ituzaingó, declaró al Guacamayo Rojo “Monumento Natural Municipal”, considerando para el municipio su primer monumento natural. La normativa, tuvo como objetivo valorizar una de las especies que en los últimos tiempos se volvió emblemático a raíz de la reintroducción en la localidad allá por octubre del 2016. “Pero con vestigios que datan del año 1828, más precisamente por el naturalista francés Alcides D’Orbigny en su viaje por Corrientes”. D’Orbigny, observó una pareja (y cazó a uno de ellos) en el año 1828 mientras navegaba el río Paraná, entre las actuales localidades de Itá Ibaté y Villa Olivari. Ciento ochenta y siete años después, en el año 2015 comenzó la tarea de traer de vuelta a esta especie al parque Iberá. En Ituzaingó, se hace hincapié en la importancia que tiene el turismo no solo para el sector económico sino también como forma de vida, y que “suma un atractivo si hacemos de esta ave una imagen bandera que nos represente” explicanron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por