31/10/2025 21:40
31/10/2025 21:39
31/10/2025 21:39
31/10/2025 21:38
31/10/2025 21:38
31/10/2025 21:38
31/10/2025 21:38
31/10/2025 21:38
31/10/2025 21:37
31/10/2025 21:37
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 31/10/2025 14:20
Con más de cien patinadoras y un equipo de profes comprometidas, el patín artístico de Ferro vive un gran momento. En diálogo con Despertar Entrerriano, la entrenadora Melina Obregón compartió su mirada sobre cómo se vive la actualidad de la disciplina, los desafíos de su planificación y el trabajo constante por mantener un espacio de crecimiento tanto técnico como humano. “Lo que es octubre hasta diciembre son los meses más movidos del año”, comenzó diciendo Melina, ya que entramos en la etapa de definición para los torneos provinciales, los cierres anuales y, en algunas ocasiones, los nacionales. En un 2025 donde no hubo demasiada competencia a nivel país, la planificación del año fue igual de exigente. Cada temporada, según explicó la profesora, comienza mucho antes de que empiecen los entrenamientos: “La planificación del año es lo que más tiempo lleva, ya que el proyecto se presenta el año o meses antes. Hay que hacer toda una serie de balances a nivel competitivo y recreativo, ya que acá la disciplina se divide en dos partes. Es una escuela bastante grande, entonces hay que ver cómo se llevan las chicas con los entrenamientos. Al ser un deporte individual, toca sentarse y charlar con cada deportista así se hace un balance general”. Pero todo este trabajo de preparación no solo pasa por Melina. El Club Ferro cuenta con un equipo de 7 profesores para las más de 100 patinadoras que cuentan hoy en día: “Las tareas están bien repartidas. Hacemos una reunión de equipo para adquirir toda la información y a partir de ahí vamos haciendo comparaciones” comentó. Así mismo, una parte vital son los padres que acompañan la disciplina: “Nos gusta mucho charlar con ellos, ver que opinan. Tenemos años en esto y algunos que nos acompañan hace mucho están atentos a decirnos ‘esto estuvo buenisimo’ o ‘esto no estuvo tan copado’”. Esa participación es más profunda de lo que se puede imaginar, ya que algunos realmente se involucran con el trabajo: “Aparte de la subcomisión de patín, algunos padres nos ayudan a organizar los viajes, tener los papeles para los torneos y demás”. En la actualidad, la escuela cuenta con una amplia estructura en sus categorías, las cuales se dividen y subdividen entre sí: iniciación, precompetencia, competitivo y maxipatín (para adultos). Consultada sobre cuáles son los principales desafíos a la hora de enseñar la disciplina y que es lo que la mantiene motivada, Melina reflexionó: “Es una pregunta que me hice mucho este año. Como cualquier entrenadora, tenes una visión competitiva pero a su vez te chocas con una mirada del deporte más abarcativo, más popular por así decirlo. Hoy en día elijo el lado más abarcativo, esto de lograr lo que venimos haciendo, la adquisición de herramientas desde la etapa formativa”. Desde hace dos años, la escuela ofrece entrenamientos complementarios de preparación física, llamado ‘iniciación deportiva’: “Creo que somos los únicos en Concordia, e inclusive, charlando con colegas, en Entre Ríos, que tienen esta estructura de trabajo. El enfoque en Ferro es que todas las ‘peques’ puedan adquirir herramientas que las lleven a desarrollar su máximo potencial, sin importar en qué etapa estén”. El patín artístico, descrito por la profesora, es un deporte técnico-artístico con competencias de alta complejidad: “Es mucha la demanda técnica y a su vez la parte estética, donde entra el teatro y la calidad de los movimientos, conlleva mucho entrenamiento. Por eso, desde hace dos años, arrancamos con la iniciación deportiva” explicó en primer instancia para luego agregar: “Es por eso que tratamos de mantener la motivación al igual que la ambición de querer crecer, que salgan de Concordia y digan ‘yo quiero ir a probarme a nivel nacional’”. A la hora de conversar sobre la actualidad que atraviesa la disciplina en la ciudad, surgieron varios matices para analizar. La primera se basa en la falta de escuelas donde enseñen el deporte, algo clave en la etapa de formación, seguido por la falta de profesionales en el tópico: “Tengo dos colegas trabajando conmigo que se están recibiendo de la tecnicatura en Deporte de Patinaje, ya que es el único deporte que tiene una carrera universitaria, y dos que se reciben el año que viene. Elijo creer que esto va a permitir que el patín artístico crezca en Concordia. Interés hay, siempre mantenemos el número de alumnos, es un deporte lindo” subrayó Obregon. El impedimento más grande llega a la hora de buscar los espacios para realizar la práctica: “Es algo que tira para atrás. Ojala hubiera lugar para abrir más escuelas”, explicando que para el normal desarrollo de la actividad se utiliza una pista con dimensiones de 40×20 que requiere de piso liso. Trazando un paralelismo con la primera consulta, Melina sostuvo que todas las competencias donde participan “pasan por el viaje”: “Todos los años pedimos ser sedes de torneos pero es algo que se sortea. Intentamos que se haga al menos acá, a nosotros nos encanta organizarlos, es una forma de mostrarlo hacia el afuera”. Para contrarrestar la falta de certámenes, lo que se arma periódicamente son encuentros, los cuales sirven de preparación para competencias pero que no cuentan con la presencia de jueces. Antes de cerrar el año, el equipo de Ferro tiene dos compromisos importantes: la Copa Ernesto González Molina, una de las competencias más altas para las formativas, y el Entrerriano de la B, que reúne a las principales competidoras locales. Finalmente, Melina deja un mensaje para quienes sienten curiosidad por este deporte: “Yo creo que si te gusta la disciplina, porque es un deporte muy disciplinario, pero al mismo tiempo sos muy del arte, es tu deporte para practicarlo. Es uno de los más completos, difíciles y divertidos. Tenemos un grupo hermoso en el club”. Fuente: Despertar Entrerriano.
Ver noticia original