Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe: el proyecto de presupuesto 2026 prevé un ahorro de $1,75 billones

    » La Capital

    Fecha: 31/10/2025 21:39

    El excedente financiará más del 90% del gasto de capital. El gasto total previsto del presupuesto es de $14 billones El ministro de Economía de Santa Fe Pablo Olivares presentó el proyecto de presupuesto 2026. El ministro de Economía de Santa Fe Pablo Olivares presentó el proyecto de presupuesto 2026, que prevé gastos por $14 billones, con un leve superávit fiscal de $6.900 millones. El esquema prevé un ahorro económico de $1,75 billones, que financiará el 91,7% del gasto de capital. La nueva Constitución de la provincia extendió el plazo de presentación de la ley de leyes al 31 de octubre de cada año. En esa fecha, Olivares presentó el cálculo de gastos, que se elevará 15% respecto de lo ejecutado en 2025. Olivares subrayó las dificultades de proyección que plantean los supuestos macroeconómicos fijados por el gobierno nacional, en un contexto de volatilidad. Estas estimaciones hablan de un crecimiento de 5% para el año próximo, una inflación promedio del 14% y un dólar de $1.423. Respecto de esta última variable, la más controvertida, el ministro de Economía aclaró que es la que menos afecta al presupuesto de la provincia porque le endeudamiento en divisas representa en 2026 apenas el 1,3% del gasto total. En números gruesos, el proyecto de presupuesto previó inversiones de $1,66 billones en seguridad, de $2,96 billones en educación, $1,86 billones en obra pública, $673 mil millones en infraestructura productiva y $1,5 billones en salud. Entre las obras a financiar figuran las penitenciarias, nuevas estaciones policiales, juegos suramericanos, programa mil aulas, caminos productivos, vialidad, gasoductos provinciales y recambio de redes de agua potable. Austeridad y eficiencia en el presupuesto 2026 Olivares destacó que el proyecto presupuestario fue elaborado en base al criterio central de “austeridad y eficiencia operativa para poner el excedente en la inversión”. El ministro también celebró el “cambio de registro” del gobierno nacional con la convocatoria a un grupo de gobernadores a la Casa Rosada para discutir una agenda de trabajo, que incluye cuatro reformas estructurales. Advirtió que la tributaria impactará en la relación fiscal con las provincias. “Hay que rescatar que fue una reunión de alta jerarquía política”, señaló. Leer más: Masiva convocatoria para ser proveedor de la biorrefinería San Lorenzo En ese sentido, destacó un cambio de actitud en el Ejecutivo nacional respecto de la autorización para tomar deuda en el mercado internacional. ya están completos los trámites por los créditos de la CAF y está pronto a salir, dijo, el que tiene que ver con la colocación de deuda por mil millones de dólares en el mercado de capitales. También adelantó que, una vez que se conozca el índice de inflación de octubre, abrirá el diálogo con los gremios de sector público para ver si es necesario aplicar una compensación salarial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por