01/11/2025 13:40
01/11/2025 13:39
01/11/2025 13:39
01/11/2025 13:36
01/11/2025 13:33
01/11/2025 13:33
01/11/2025 13:32
01/11/2025 13:32
01/11/2025 13:32
01/11/2025 13:32
» La Capital
Fecha: 31/10/2025 21:40
La marca 1810 nace hace dos años con las ganas de hacer ropa que represente al país. Con esta idea simple pero difícil de plasmar, dos emprendedores se arriesgaron a un negocio que desde el año pasado crece de forma digital y ya logró llegar a las manos de famosos como los cantantes Fito Páez, Lali, Nicki Nicole y de figuras del fútbol como el Chiqui Tapia y Juan Cruz Komar . “Partimos de la idea de que Argentina hoy en día está de moda en el mundo”, expresó Juan Manuel De la Torre, uno de los dos jóvenes a cargo del proyecto, junto a Esteban Suárez. Los amigos pensaron en emprender juntos y en 2024 decidieron que el rubro textil ofrecía una buena oportunidad para confeccionar una marca desde cero. No fue tarea sencilla: cada uno tenía su trabajo, el cual mantienen al día de hoy. Juan Manuel es contador y ocupa un puesto en una empresa turística, mientras que Esteban trabaja para el exterior en el sector tecnológico. Pero las ganas de llevar adelante el proyecto fueron fuertes y pusieron manos a la obra para armar la marca desde cero . “Argentina se percibe como algo atractivo, y quisimos aprovechar eso. Si tenemos ganas de ponernos algo que nos identifique, podemos usar la remera de la Selección, pero nosotros queríamos ropa con estilo, que nos represente. También priorizamos la calidad, por eso en dos años hicimos solo seis diseños, porque queremos que cada uno sea cuidado y estéticamente lindo , incluyendo desde las telas que se usan hasta el bordado”, contó De la Torre en diálogo con Negocios de La Capital . Las primeras confecciones salieron a la venta en junio del año pasado. Los emprendedores las dividieron en dos colecciones: por un lado, la línea 1810, que cuenta con tres ediciones, y por otro, la línea Patria, que cuenta con cuatro . Cada edición se diferencia por el diseño del reverso y el color del bordado delantero, pero todas son de mangas cortas y “sin género”, por lo que están pensadas para hombres y mujeres por igual. Los precios van de $35.000 a $45.000, dependiendo del modelo que se elija . remeras 1810 Diseño de remera “La República”, de la marca creada por los emprendedores. Foto: gentileza 1810. En un inicio, invirtieron una pequeña suma de ahorros que tenían para comprar la tela, pagar el diseño, el packaging y la web desde donde realizan la venta. “Al principio no teníamos ningún conocimiento sobre cómo hacer una remera: pedimos recomendaciones de talleres y, con una diseñadora de moda, armamos el molde. Una señora del sur de Rosario se encargó de los bordados y trabajamos con un taller local para la confección. La tela es nacional, producida por la firma TN Platex, que cultiva su propio algodón en Argentina. Es de excelente calidad”, remarcó el emprendedor. >>Leer más: Dejó un puesto gerencial para crear su marca de chipás artesanales Si bien los amigos piensan cada nuevo diseño con detalle, trabajan en equipo junto a los diseñadores Cecilia Gregoret y Mauricio Dinelli. Este último es artista plástico y fue quien creó el logo y la identidad visual de 1810, además de ponerle sello a la primera tanda de 200 remeras que lanzaron desde la marca. Luego llegaría Cecilia con nuevas propuestas y así se fue complementando el trabajo. “Vendimos todo en menos de un mes. Lo particular fue que era una única edición y se agotó enseguida, sobre todo por internet. Nos compraron desde Europa, gente que estaba viviendo en países como España, Italia o República Checa, y también personas que estaban acá en Argentina. La idea ahora es expandir nuestros modelos, crear más remeras, buzos, gorras y medias”, aseguró De la Torre. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por 1810 (@1810.ar_) Marketing y posicionamiento El crecimiento de 1810 no solo se apoyó en la calidad del producto, sino también en una estrategia de difusión orgánica que combinó vínculos personales y presencia digital. Las redes sociales fueron clave para posicionar la marca, sobre todo a partir de figuras públicas que comenzaron a usar sus prendas y compartirlas en sus plataformas. Un caso fue el del músico Fito Páez, que recibió una remera y se sacó una foto en la calle Abbey Road, en Londres, que luego subió a su cuenta de Instagram, traccionando hacia la marca una gran cantidad de público nuevo. “Se la dimos a través de un conocido y esa publicación nos dio un gran impulso, porque la marca empezó a reconocerse a partir de la publicación de Fito”, confesó el emprendedor. También Chiqui Tapia subió una foto con la remera en el predio de la AFA. Otras figuras que tienen una en su poder son las cantantes Lali, a quien se la dieron cuando vino a Rosario y visitó el bar Casa Brava, y Nicki Nicole. Según explicó el joven, los contactos surgen siempre por conocidos que se sienten identificados con la marca y tratan de buscar personas que se identifiquen con el país y con el ser argentino. “Soñamos con que algún día las remeras lleguen a jugadores como Messi o Di María. Nos hemos acercado bastante al mundo del fútbol, y eso nos motiva mucho”. A futuro, tienen el plan de exportar y que “1810 esté presente en cada punto turístico del mundo”, en palabras de su dueño. Por ahora no cuentan con un local físico, pero la idea es brindarle a la gente un espacio a futuro para que puedan ver las prendas y probarlas. Actualmente están trabajando en nuevas ediciones para el verano y en prendas a estrenar durante el invierno. Su historia recién arranca y todavía queda mucha tela para cortar.
Ver noticia original