31/10/2025 13:21
31/10/2025 13:18
31/10/2025 13:18
31/10/2025 13:18
31/10/2025 13:18
31/10/2025 13:18
31/10/2025 13:18
31/10/2025 13:17
31/10/2025 13:17
31/10/2025 13:17
Paraná » Entreriosactual
Fecha: 31/10/2025 06:36
 
                            ACERCAMIENTO AL FEDERALISMO Milei recibe a los gobernadores: quiénes confirmaron presencia y las reformas en agenda El presidente se reunirá este jueves a las 17 con la mayoría de los gobernadores del país. Estarán Frigerio de Entre Ríos y Pullaro de Santa Fe. El Gobierno se prepara para cumplir con la primera demanda que se le planteó interna y externamente después del triunfo electoral del domingo: reunirse con los gobernadores para empezar a desplegar la agenda que pretende impulsar en la segunda mitad de su mandato. El encuentro estará encabezado por el presidente Javier Milei, quien estará acompañado del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y de Interior, Lisandro Catalán. De los gobernadores confirmaron 17: los aliados, Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio, Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis). No estaría el mendocino Alfredo Cornejo, que viaja a Francia. De Provincias Unidas, el cordobés Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres de Chubut, Carlos Sadir de Jujuy, Gustavo Valdés de Corrientes y Claudio Vidal de Santa Cruz. También se espera al salteño Gustavo Sáenz, el tucumano Osvaldo Jaldo, el catamarqueño Raúl Jalil, el misioneroHugo Passalaqua y el sanjuanino Marcelo Orrego. De los patagónicos, estará Alberto Wereltilneck de Río Negro, mientras que por Neuquén ira la vice, Zulma Reina (Rolando Figueroa está en Brasil). Estará también el peronista pampeano Sergio Ziliotto. Desde la gobernación de Santiago del Estero, no confirmaron si Gerardo Zamora dirá presente, reseñó La Nación. En la Casa Rosada marcaban que si bien creen que se tratará de una reunión de corte más “generalista” y de “consenso”, para acercar posiciones de cara a lo que viene, el apoyo en la discusión por el Presupuesto 2026 sería el tema predominante del encuentro. El presidente Javier Milei aspira a llevarse un primer compromiso con el proyecto de que se debate en Diputados. También iniciaría el diálogo por las reformas “de segunda generación” como la laboral y la previsional, objetivos del Gobierno en el corto plazo quey aspira a tratar en sesiones extraordinarias. Aunque la mayoría de los mandatarios que asistirán quedaron debilitados para las negociaciones por las derrotas del domingo -solo ocho de los que estarán ganaron en sus territorios-, insisten en que están dispuestos a escuchar los planteos del Presidente pero también a insistir con lo que vienen haciendo hace meses. Es decir, van con su propia lista de demandas.
Ver noticia original