31/10/2025 09:24
31/10/2025 09:23
31/10/2025 09:21
31/10/2025 09:21
31/10/2025 09:20
31/10/2025 09:20
31/10/2025 09:19
31/10/2025 09:19
31/10/2025 09:19
31/10/2025 09:18
» La Capital
Fecha: 31/10/2025 02:06
 
                            Trump y Xi se saludan luego de la reunión que mantuvieron en Corea del Sur. La tregua comercial que alcanzaron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, impactó en el mercado de soja. El acuerdo allana el camino para que el gigante asiático vuelva a adquirir grandes volúmenes de la oleaginosa estadounidense. Según explicó Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, “los chinos acordaron comprar 12 millones de toneladas de soja durante esta temporada, entre ahora y enero, y un mínimo de 25 millones de toneladas por año durante los próximos tres años”. Antes de este anuncio, las compras chinas de soja estadounidense se encontraban prácticamente paralizadas, pese a que China había importado en 2024 alrededor de 27 millones de toneladas. Ese congelamiento había beneficiado la venta desde Brasil y Argentina. El secretario estadounidense también señaló que Washington cerró acuerdos paralelos con países del sudeste asiático para la adquisición de 19 millones de toneladas adicionales de soja, ampliando así el horizonte comercial del sector. Efecto precio La soja se movió con volatilidad en el mercado de Chicago, después de que se conociera el acuerdo. El precio llegó a superar los u$s 400 por tonelada para terminar en u$s 396,93. En Rosario, “tuvo un comportamiento mixto, los contratos más cercanos ajustaron al alza ante versiones de que China habría concretado su primera compra de soja estadounidense de la nueva campaña”, señaló la Bolsa de Comercio en su comentario diario Tras una reunión de casi dos horas con Xi en el aeropuerto de Busan, Corea del Sur, Trump anunció una reducción de aranceles sobre la importación de productos chinos. A cambio, China aflojará con las restricciones para la exportación de tierras raras y descongelará la compra de soja. Las perspectivas La analista Marianela de Emilio explicó que “lo único que logra el acuerdo es restablecer el ritmo normal, que tampoco era el mejor, que traía China con Estados Unidos y dar un poco de aire a los productores que ya tienen casi toda la soja levantada”. De manera similar, el consultor Javier Preciado comentó que “hasta ahora aparecía América latina como el único proveedor de soja en ausencia de EEUU”.
Ver noticia original