31/10/2025 16:34
31/10/2025 16:34
31/10/2025 16:33
31/10/2025 16:32
31/10/2025 16:31
31/10/2025 16:30
31/10/2025 16:30
31/10/2025 16:30
31/10/2025 16:30
31/10/2025 16:30
Concordia » El Heraldo
Fecha: 31/10/2025 09:19
 
                            El presidente Javier Milei encabezó en la Casa Rosada un encuentro con veinte gobernadores y vicegobernadores, en la primera reunión política tras las elecciones legislativas. Durante dos horas, se analizó la agenda de reformas laboral, tributaria y previsional, junto con el proyecto de Presupuesto 2026. Participaron representantes de casi todas las provincias, con excepción de Buenos Aires, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego. Entre los presentes estuvieron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). El Gobierno busca replicar el espíritu del Pacto de Mayo, traduciendo sus compromisos en proyectos de ley que se debatirán en sesiones extraordinarias. Según fuentes oficiales, la reunión sirvió para “fortalecer consensos y coordinar políticas” en torno al equilibrio fiscal y la reactivación económica. Luego del encuentro encabezado por el presidente con gobernadores en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó una breve conferencia en la que no aceptó preguntas de la prensa y donde reafirmó los lineamientos centrales del plan económico y político del Gobierno para la segunda mitad del mandato. En sus declaraciones, Adorni destacó la necesidad de avanzar con “reformas estructurales” y “consolidar el equilibrio fiscal” como base para el crecimiento. Antes de definir los lineamientos, el vocero agradeció a los gobernadores que estuvieron presentes y destacó el interés del Gobierno de “trabajar con todos”, a la vez que resaltó la presencia del gabinete durante la reunión que se realizó hoy en Casa Rosada. Entre los ejes centrales, Adorni subrayó que “la prosperidad económica vendrá solo de la mano del sector privado” y que para ello es indispensable “aumentar la inversión, proteger la propiedad privada -porque es un pilar básico para estimular la inversión y para convivir pacíficamente en sociedad- y generar las condiciones para el crecimiento de los salarios, que vendrá de la mano, por supuesto, de la inversión y del aumento de la productividad”. Ads Ads
Ver noticia original