31/10/2025 23:21
31/10/2025 23:20
31/10/2025 23:20
31/10/2025 23:20
31/10/2025 23:19
31/10/2025 23:19
31/10/2025 23:19
31/10/2025 23:18
31/10/2025 23:18
31/10/2025 23:18
» El Ciudadano
Fecha: 31/10/2025 16:30
La icónica discografía del cantautor norteamericano Bob Dylan experimenta ahora un nuevo hito: el lanzamiento del voluminoso archivo titulado The Bootleg Series Vol. 18: Through the Open Window, 1956-1963, mediante las discográficas Columbia Records y Legacy Recordings. Este enorme conjunto de piezas icónicas ofrece un fresco sonoro de los primeros años del artista, desde sus grabaciones caseras en Minnesota hasta su irrupción en el circuito folk del Greenwich Village neoyorquino. El formato más completo es la edición de 8 CD que reúne 139 temas, entre ellos 48 nunca antes publicados y otras 38 “súper raros”, acompañadas de un libro de tapa dura con un extenso ensayo del historiador Sean Wilentz y más de 100 fotografías poco vistas en todos sus años de carrera. Desde la primera toma registrada, un acetato de 78 rpm del 24 de diciembre de 1956 en St. Paul (Minnesota) cuando Dylan tenía apenas 15 años, hasta la actuación íntegra en el Carnegie Hall de Nueva York el 26 de octubre de 1963, el volumen cubre la transformación de un joven músico en un referente de la canción de protesta cuya influencia llega hasta la actualidad. El documento, recoge además grabaciones informales en cafeterías, conciertos, clubes, sesiones de estudio y demos que muestran cómo Dylan pasó de interpretar composiciones tradicionales a moldear su propia voz lírica y musical. La presentación de este profuso archivo responde no sólo al interés de coleccionistas sino también al valor histórico: es una “conexión viva entre pasado y presente”, según Wilentz, y permite escuchar “al artista convirtiéndose en sí mismo o, en el caso de Dylan, en uno de sus primeros muchos yos”. Además de la edición Deluxe de 8 CD, la obra estará disponible en versiones más accesibles: una de 2 CD y otra en 4 LP que condensan 42 temas seleccionados especialmente para esos formatos. Con este lanzamiento, Dylan consolida otro capítulo de su saga sonora, permitiendo que tanto los seguidores de siempre como quienes desean adentrarse en su obra temprana tengan acceso a un archivo profundo, curado y lleno de descubrimientos que permiten entender todo su recorrido posterior.
Ver noticia original