31/10/2025 20:24
31/10/2025 20:24
31/10/2025 20:23
31/10/2025 20:17
31/10/2025 20:15
31/10/2025 20:15
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:13
» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 13:18
 
                            Los hogares de Córdoba han llegado al Día mundial del Ahorro, que se celebra este viernes 31 de octubre, con sus depósitos bancarios en máximos históricos. En este sentido, el Banco de España indica que esta fecha «nos recuerda la importancia de planificar nuestras finanzas» y, pese a que los ciudadanos subrayan las dificultades para guardar dinero derivadas de la inflación o de la última escalada de los tipos de interés, la estadística apunta que las familias y las empresas (no financieras) tienen hoy más dinero que nunca en el banco. En concreto, la cuantía asciende a 17.354 millones de euros y esta es la cifra más elevada de una serie estadística que comenzó en 1986, con 1.630 millones de euros. En este balance influyen circunstancias como el envejecimiento de la población y una mayor tendencia a posiciones conservadoras en el consumo, las subidas salariales y el clima de inestabilidad a nivel nacional e internacional, que provocan incertidumbre económica. Por otra parte, en la interpretación de las cifras cabría tener en cuenta el encarecimiento del coste de la vida, que motiva que unos mayores ahorros no se traduzcan, de forma directa, en una situación mucho más desahogada para los ciudadanos. Tendencia alcista En cualquier caso, la información del pasado mes de junio (que ha sido revisada en octubre) pone de relieve que los hogares y las sociedades cordobesas mantienen una tendencia creciente en el ahorro. Durante el último año, las cuantías depositadas en bancos se han incrementado un 2%. En números absolutos, el ahorro ha crecido en 271 millones de euros. Una entidad financiera exhibe su publicidad. / Víctor Castro De forma paralela, el importe de los préstamos concedidos a hogares y empresas también se ha elevado un 2% anual hasta los 12.671 millones de euros contabilizados al cierre del segundo trimestre. De nuevo en términos absolutos, los créditos contratados por familias y sociedades se han incrementado en 290 millones de euros en un año en la provincia. La estadística del BDE pone de relieve que se trata de la cuantía más alta desde junio de 2022, cuando los préstamos a estos colectivos sumaron 12.792 millones de euros. Pese a la subida, el dato actual se encuentra muy lejos de los 23.348 millones de euros en créditos de junio de 2008, el ejercicio en que estalló la última gran crisis económica y cuando se registró el pico más alto de préstamos a familias y empresas en Córdoba. Las administraciones De su parte, las administraciones públicas han experimentado una tendencia algo diferente, ya que su ahorro se halla en máximos históricos, pero junio no tuvo la cifra más alta de la serie estadística. Los 1.483 millones de euros depositados al cierre del segundo trimestre representan una leve caída, del 1%, respecto a marzo, cuando se anotó el récord. En números absolutos, la cuantía ha bajado en 14 millones de euros en un trimestre. No obstante, hay que destacar el fuerte crecimiento anotado durante el último año. Desde junio de 2024, los depósitos de las administraciones públicas han subido un 30%, lo que se traduce en 341 millones de euros ahorrados más. Estas administraciones tienen contratados préstamos por valor de 853 millones, un 8% menos en tasa anual y 72 millones menos que hace un año en números absolutos.
Ver noticia original