Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Defensa anuncia la licitación "inminente" de la construcción de los primeros edificios de la Base Logística

    » Diario Cordoba

    Fecha: 31/10/2025 13:17

    La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha anunciado este jueves en Córdoba la licitación "inminente" (podría ser la semana que viene) de las obras para construir los primeros edificios de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) General Javier Varela. Lo ha hecho durante la presentación de la segunda edición del ‘Anuario de la Base Logística del Ejército de Tierra 2025’, editado por Diario CÓRDOBA y que este año lleva por título ‘La logística como motor industrial y de conocimiento’. Puedes leer todos los contenidos de la publicación aquí. Durante su discurso en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), Valcarce ha adelantado que los trabajos para levantar las primeras construcciones del edificio militar se van a licitar “en breve” por un presupuesto superior a los 394 millones de euros. El tiempo de ejecución, ha recordado la secretaria de Estado de Defensa, será de 29 meses, un plazo, ha reconocido Valcarce, “corto para la magnitud de la obra”. Los trabajos comenzarán el año que viene y supondrán la construcción del centro de mantenimiento de armas terrestres, el centro de abastecimiento del Ejército de Tierra y las zonas de aparcamientos, helipuerto, las pistas de pruebas y el espacio para mantenimiento de vehículos. Como ha indicado Valcarce, el proyecto de construcción de la BLET consta de dos fases: la primera, la que se licitará ahora, donde se conseguirá la capacidad operativa inicial del espacio y la segunda, que se hará de forma sucesiva cuando se acabe la primera, cuando se alcanzará la capacidad total. La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, interviene en la presentación del ‘Anuario de la Base Logística del Ejército de Tierra 2025’. / AJ González Lo que se conseguirá con la Base, ha continuado, será "modernizar los procesos de mantenimiento y abastecimiento del Ejército de Tierra", todo ello, ha añadido, «pensando en las necesidades de unas Fuerzas Armadas del siglo XXI» que basen su trabajo «en la innovación y la transferencia tecnológica». Un “cambio de paradigma” Durante su intervención, la secretaria de Estado de Defensa ha incidido en cómo la BLET va a suponer «la mejor expresión de un cambio de paradigma que trasciende la condición de una infraestructura militar» para pasar a ser «un nuevo modelo logístico, de cooperación industrial y de sostenibilidad». Esto supone, y ya se está viendo, que en Córdoba, y también en Andalucía, se estén configurando «un ecosistema de la industria de la innovación» que demuestra, ha dicho Valcarce, que la industria y la logística son «un potente motor industrial». Para la secretaria de Estado, la BLET debe ser «un verdadero sistema industrial y tecnológico de conocmiento que tiene que generar empleo cualificado y reforzar la huella industrial en Córdoba». «Se está configurando ya un ecosistema industrial de innovación colocando a Andalucía en el centro de la formación logística del Ejército de Tierra», ha manifestado, y ha señalado que «la logística del siglo XXI es sobre todo conocimiento. Las nuevas herramientas digitales, como los gemelos digitales o la trazabilidad en tiempo real exigen personal altamente cualificado e integración de disciplinas que antes eran ajenas al campo de la logística: como expertos en robótica o en ciberseguridad». La presentación del Anuario del BLET 2025, en imágenes / A.J.González Según los datos que maneja Defensa, por cada empleo en seguridad y defensa se generan 3,7 empleos adicionales, lo que en opinión de la secretaria de Estado evidencia cómo estos sectores suponen un “multiplicador de prosperidad que explica por qué la política de defensa y la industrial deben caminar unidas”. También ha hecho alusión al «papel determinante» que en este sector juega Andalucía, que concentra más de 11.000 empleos directos en la industria de defensa y seguridad, que supone el 26% de todo el empleo que estos campos tienen en España. Es más, tres de cada 100 trabajadores andaluces tiene un puesto de trabajo directamente relacionado con el sector de la seguridad y de la defensa. Público asistente a la presentación del anuario. / A. J. GONZÁLEZ Empresas y conocimiento También ha manifestado Valcarce que uno de los objetivos de Defensa con la BLET es “dinamizar el ecosistema industrial” para lo que “tenemos que contar con las grandes empresas tractoras”, como Indra o Escribano, ya instaladas en Córdoba, pero también con las pymes que deben estar “cercanas” a la Base. En este sentido, ha insistido en que la colaboración publico privada es fundamental. «La colaboracion con el entorno empresarial será decisiva. Siempre hemos dicho que si era importante la inversión del Gobierno en la BLET, no menos lo es el objetivo que trasciende lo militar y de la defensa. La Base tiene que ser un tractor que atraiga empresas a Córdoba. Escribano o Indra ya se han asentado en Córdoba y lo han hecho porque está la BLET», ha reseñado. Formación Y tanto la BLET como esas empresas, ha recordado la secretaria de Estado de Defensa, precisan de talento para aplicar la innovación que se persigue. «La logística inteligente requiere de nuevas competencias técnicas», ha apuntado, para recordar que, para conseguirlas, ya se han establecido relaciones directas no solo con la UCO, sino con varias universidades andaluzas, como la de Málaga, la de Granada o la de Sevilla. También para alcanzar este objetivo son necesarios, ha puntualizado, los centros tecnológicos. Para Defensa, la captación de talento y la formación de los futuros trabajadores tiene que pasar por tres líneas de actuación: FP dual, «imprescindible» según Valcarce para contar con técnicos especializados en mantenimiento avanzado, robótica, gestión logística o análisis de datos; programas de másteres y posgrados, orientados sobre todo a la ingeniería logística o la ciberseguridad industrial (ya todo en fase de diseño con varias universidades); y doctorados centrados en la rama industrial que vinculen la investigación universitaria con los retos del sostenimiento militar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por