31/10/2025 04:57
31/10/2025 04:54
31/10/2025 04:53
31/10/2025 04:52
31/10/2025 04:50
31/10/2025 04:50
31/10/2025 04:50
31/10/2025 04:50
31/10/2025 04:50
31/10/2025 04:49
» Primerochaco
Fecha: 30/10/2025 19:21
 
                            La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que el Gobierno argentino reforzó de manera selectiva los controles fronterizos con Brasil y Paraguay, tras los violentos operativos realizados en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de ese país. En declaraciones a A24, Bullrich explicó que las medidas responden a una situación de «teoría del desbande», una dinámica conocida en el ámbito de la seguridad:»Cuando uno ataca de una manera focalizada y masiva a una organización criminal, la lógica es que haya un desbande», señaló. Según la ministra, los recientes operativos en las favelas de Río podrían provocar el desplazamiento de entre 400 y 500 personas vinculadas a las bandas, con destino hacia el sur de Brasil o incluso hacia países vecinos. «Si se van a otra favela donde hay bandos rivales, puede terminar en una guerra y los matan. Lo mismo si se mueven dentro del país. Por eso podrían intentar cruzar fronteras», explicó. Bullrich aclaró que no habrá un despliegue masivo de fuerzas, sino un refuerzo focalizado en los pasos internacionales más sensibles.«Nuestro propósito no es tener más gente en las fronteras, sino dejar a la gente adecuada. Las fuerzas cuentan con un instructivo de identificación que muestra cuáles son las bandas brasileñas —el PCC y el Comando Vermelho— y sus símbolos distintivos, como tatuajes o marcas de iniciación», detalló. La funcionaria también confirmó que en la Argentina hay cinco detenidos vinculados al Comando Vermelho, de los cuales uno tiene pedido de captura de Interpol y otros dos están presos por robos. Consultada sobre posibles conexiones entre grupos criminales argentinos y organizaciones brasileñas, Bullrich recordó antecedentes, pero descartó vínculos actuales.»En 2015 hubo algunos contactos entre Los Monos y el Comando Vermelho, pero hoy no tenemos eso mismo. Nuestras bandas son argentinas, no hay operaciones en común con grupos extranjeros», aseguró. La ministra destacó la coordinación permanente con las fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay para monitorear los movimientos en la frontera nortey sostvo que el miércoles»estuvimos en contacto con las fuerzas de ambos países y nos aseguraron que estas bandas no están en el sur de Brasil, sino en el norte. Argentina está tranquila, pero de todas maneras estamos en alerta», afirmó. La situación en Brasil se mantiene tensa tras el megaoperativo policial realizado el martes en los complejos de Alemão y Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó más de 130 muertos y 113 detenidos. La acción forma parte de la Operación Contención, una ofensiva del gobierno estadual para frenar la expansión del narcotráfico. El Comando Vermelho, surgido en la década del 70, es una de las organizaciones criminales más antiguas y violentas de Brasil, con influencia en el tráfico de drogas y armas en la región.
Ver noticia original