31/10/2025 05:11
31/10/2025 05:10
31/10/2025 05:09
31/10/2025 05:08
31/10/2025 05:07
31/10/2025 05:06
31/10/2025 05:05
31/10/2025 05:03
31/10/2025 05:02
31/10/2025 05:02
Parana » APF
Fecha: 30/10/2025 11:30
 
                            El proyecto de resolución fue presentado por el diputado Oscar Agost Carreño, que advirtió por el desfinanciamiento de la empresa aeronáutica ubicada en Córdoba. Entre las consultas planteadas, se busca conocer "por qué se reemplazó el esquema de contratación habitual, provocando la paralización de la planta; cuál es el monto real de la deuda del Estado, que se estima en $3.800 millones; y qué medidas se adoptarán para garantizar su funcionamiento y preservar sus capacidades estratégicas". jueves 30 de octubre de 2025 | 11:16hs. El diputado nacional Oscar Agost Carreño (EF) presentó un pedido de informes respecto de la "crítica" situación de la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA), tema por el cual funcionarios del Ministerio de Defensa fueron consultados en el marco del debate del Presupuesto 2026. En un nuevo turno de debate del Presupuesto 2026 que se realizó el miércoles en la Cámara de Diputados, los funcionarios del Ministerio de Defensa explicaron el destino de las partidas destinadas para el área: “Se consolida una política de defensa moderna, federal y soberana”, afirmó Luciana Carrasco, jefe de Gabinete de la cartera a cargo de Luis Petri -diputado electo, en aquella sesión. Agost Carreño sostuvo que "la única planta aeronáutica del país atraviesa un proceso de desfinanciamiento que pone en riesgo su operatividad, el empleo de cientos de técnicos e ingenieros y la soberanía industrial de la Argentina". La iniciativa fue acompañada además por el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, y el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, según precisó el portal parlamentario.com. Entre las consultas planteadas en el proyecto de resolución, se busca conocer "por qué se reemplazó el esquema de contratación habitual, provocando la paralización de la planta; cuál es el monto real de la deuda del Estado, que se estima en $3.800 millones; y qué medidas se adoptarán para garantizar su funcionamiento y preservar sus capacidades estratégicas". "FAdeA no puede quedar a la deriva. Su parálisis compromete la defensa nacional y el desarrollo tecnológico argentino", afirmó Agost Carreño, quien agregó que "la transparencia y la rendición de cuentas son el primer paso para cuidar lo que el país construyó con tanto esfuerzo". En el pedido de informes se solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, que "describa los motivos por los cuales se resolvió reemplazar la modalidad tradicional de contratación interadministrativa por una nueva modalidad de contratación directa que no se enmarca en la plataforma Comp.AR y que produjera la paralización de la planta". "Informe la cantidad de contratos instrumentados con FAdeA en los años 2024 y 2025; indique el motivo por el cual solo se contrata con FAdeA bajo la figura del 'reconocimiento de gasto'; y remita informes técnicos respecto de la situación financiera de FAdeA", son otras de las consultas. También, los legisladores buscan saber si se "ha efectuado un plan de impacto sobre cómo la situación actual de la fábrica afectará la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Argentina así como sobre la soberanía industrial nacional". (APFDigital)
Ver noticia original