31/10/2025 11:35
31/10/2025 11:35
31/10/2025 11:34
31/10/2025 11:34
31/10/2025 11:33
31/10/2025 11:32
31/10/2025 11:31
31/10/2025 11:31
31/10/2025 11:30
31/10/2025 11:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 31/10/2025 05:09
 
                            La autopsia de la menor fue programada para este viernes (Gentileza: Diario Panorama) El hallazgo del cuerpo sin vida de una nena de 9 años en una vivienda del barrio Palermo, en la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, generó una profunda conmoción en la comunidad durante la mañana de este jueves. La principal sospechosa del hecho es su madre, quien se cree que le habría suministrado varias dosis de clonazepam. El episodio salió a la luz poco después de las ocho de la mañana, en un domicilio ubicado en la calle Irigoyen. La escena falta fue descubierta por los abuelos maternos de la menor, quienes vivían en la misma vivienda. Fue así que los adultos mayores alertaron a la Policía sobre lo ocurrido. Según relataron a las autoridades, la niña vivía junto a su madre, quien se cree que le habría suministrado, al menos, tres pastillas de clonazepam la noche anterior. También se conoció que la progenitora tenía antecedentes de problemas psiquiátricos, pero se ordenó que permanezca detenida bajo custodia judicial mientras avanza la investigación. El personal de emergencias en Salud, encabezado por la paramédico Carla Ontivero, confirmó en el lugar que la menor ya no presentaba signos vitales. A raíz de esto, la vivienda fue rápidamente intervenida por los efectivos de la Comisaría Comunitaria N º 13, junto a personal de Criminalística, Homicidios y Delitos Complejos, bajo la supervisión de la fiscal coordinadora Natalia Saavedra, el fiscal Álvaro Yagüe y fiscal Mariano Gómez. Se cree que la mujer le habría dado, al menos, tres pastillas De acuerdo a la información publicada por El Litoral, los abuelos de la víctima recibieron contención y asistencia por parte del equipo policial. En paralelo, el equipo de investigadores desarrolló las primeras pericias en la escena de los hechos. Hasta el momento, la hipótesis inicial apuntaría a la ingesta de medicamentos como posible causa de la muerte de la menor. No obstante, los investigadores afirmaron que mantienen abiertas distintas líneas de trabajo. De hecho, la fiscal Saavedra subrayó que el caso se encuentra en plena etapa investigativa y que se actúa con máxima cautela. “La autopsia será clave para establecer puntualmente las causas del fallecimiento y en base a eso direccionar la investigación”, afirmó la fiscal, según las declaraciones recopiladas por Diario Panorama. De la misma forma, precisó que la nena no presentaba signos visibles de violencia. Por este motivo, Saavedra también remarcó la necesidad de tener prudencia ante la gravedad del hecho. “Estamos frente a una situación muy dolorosa, más aún tratándose de una menor. Por eso preferimos esperar los resultados científicos antes de adelantar conclusiones”, declaró. El caso continúa bajo investigación, mientras que la madre fue detenida El cuerpo de la niña fue trasladado para la realización de la autopsia, la cual fue programada para este viernes por la mañana en el marco de una junta médica. Asimismo, resaltaron que los resultados serán determinantes para confirmar si la muerte se debió a la ingesta de medicamentos o si estaría relacionada con otras causas. Por otro lado, se conoció que el padre de la menor se encontraba viviendo en Ushuaia, en Tierra del Fuego, pero que ya había sido notificado sobre lo ocurrido. Pese a la distancia, las autoridades confirmaron que este ya emprendió viaje hacia Santiago del Estero. Con la información recabada hasta el momento, la Fiscalía a cargo de la investigación estableció que el caso sea investigado como presunto “homicidio calificado por el vínculo”. Las autoridades reiteraron el pedido de cautela y respeto ante la sensibilidad del caso, a la espera de los resultados periciales que permitan esclarecer las circunstancias de este trágico suceso. Qué es el clonazepam, el medicamento que habría ingerido la nena de 9 años El clonazepam es un medicamento perteneciente a la clase de las benzodiacepinas. Se utiliza principalmente para tratar trastornos de ansiedad, ataques de pánico y ciertos tipos de epilepsia o convulsiones. Actúa sobre el sistema nervioso central, intensificando el efecto de un neurotransmisor llamado ácido gamma-aminobutírico (GABA), lo que reduce la actividad cerebral excesiva asociada a estos trastornos. Entre los efectos más comunes se encuentran la somnolencia, la fatiga, la dificultad para coordinar movimientos y la relajación muscular. En algunos casos, puede provocar dependencia, alteraciones de la memoria, mareos y cambios en el estado de ánimo. El uso prolongado o en dosis elevadas puede aumentar el riesgo de adicción y síntomas de abstinencia al suspender el tratamiento.
Ver noticia original