Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Recordemos nuestra cultura”: alumnos celebraron el orgullo de ser entrerrianos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 31/10/2025 11:30

    La Escuela Nº 124 “Nuestra Señora de la Esperanza” realizó la fiesta “Recordemos nuestra cultura”, una jornada educativa donde los estudiantes, junto a sus familias, presentaron comidas típicas, bailes y bebidas tradicionales. “Queremos que se convierta en una tradición”, expresó a Elonce la directo La Escuela Primaria Nº 124 “Nuestra Señora de la Esperanza” celebró este 31 de octubre la primera edición de la fiesta “Recordemos nuestra cultura”, una propuesta que reunió a estudiantes, docentes y familias en torno a las raíces entrerrianas. La iniciativa, impulsada por el equipo educativo, combinó aprendizaje y recreación con una feria, danzas y presentaciones sobre las costumbres locales. “Recordemos nuestra cultura”: alumnos celebraron el orgullo de ser entrerrianos Una propuesta interdisciplinaria En diálogo con Elonce, la directora del establecimiento, Noelia Carletti, explicó que la actividad “surge de un proyecto interdisciplinario donde un docente del equipo educativo tuvo la idea”.   “Como nosotros trabajamos en equipos, cada uno fue aportando para concretar este proyecto que se llama Raíces Entrerrianas y poder hoy recordar lo que somos a través de bailes, comidas típicas de Entre Ríos y la vestimenta”, expresó.   Carletti destacó además el acompañamiento de las familias: “Los chicos de segundo ciclo y algunos de primer ciclo estuvieron preparando junto a sus familias. Fue un trabajo en conjunto, como es típico de nosotros trabajar en comunidad”. “Recordemos nuestra cultura”: los chicos celebraron el orgullo de ser entrerrianos Feria, comidas y saberes populares Durante la jornada se expusieron trabajos e investigaciones sobre productos y costumbres regionales. “Los alumnos compartieron información sobre el yatay, que es una bebida entrerriana, sobre las comidas típicas como el asado o la empanada, que tienen que ver con nuestras raíces. Ahora se está llevando adelante la feria y los bailes, cantos que prepararon los niños”, agregó la directora.   La comunidad educativa recorrió los distintos stands temáticos, donde se ofrecieron degustaciones, juegos y materiales informativos elaborados por los propios alumnos.     Orgullo y continuidad Carletti manifestó su satisfacción por el entusiasmo de los chicos y las familias: “Es maravilloso. Nos sentimos orgullosos de poder hacer un evento así. Además, es el primero en nuestra escuela y queremos hacerlo tradición. Ya pensamos con todo el equipo educativo repetirlo cada año, teniendo en cuenta que el 15 de noviembre tendremos una peña abierta a toda la comunidad del barrio Paraná”.   Los alumnos también compartieron su entusiasmo. “Todo lo de sexto grado nos tocó de bebidas. Algunos hicieron mate, nosotros hicimos licor de yatay; otros hicieron café”, contó uno de los chicos.   Otro grupo presentó una bebida natural: “Nuestro stand trata de frutos. Elegimos limonada con menta y naranja”. Entre risas, coincidieron en que “la pasamos bien, nos juntamos y disfrutamos mucho”. “Recordemos nuestra cultura”: alumnos celebraron el orgullo de ser entrerrianos Uno de los grupos más visitados fue el que preparó el tradicional licor de yatay. “Trabajamos con un fruto que sale de la palmera. Lo hicimos con tiempo porque necesita macerar para que tome el sabor”, explicó un estudiante, orgulloso del resultado final. El encuentro finalizó con música, danzas y degustaciones típicas, en una jornada que combinó educación, cultura y comunidad.   Con esfuerzo y trabajo en equipo, estudiantes funden aluminio para reutilizarlo en clase   La elección de celebrar “Recordemos nuestra cultura” tuvo un profundo valor emocional. No fue solo una actividad escolar, sino un gesto de amor por las raíces entrerrianas. Cada danza, cada plato típico, cada relato compartido evocó recuerdos familiares, tradiciones transmitidas y el orgullo de pertenecer a esta tierra.   Los chicos aprendieron que las costumbres no viven solo en los libros, sino en los gestos cotidianos, en la mesa, en la música y en el encuentro con los otros. Fue una jornada donde la emoción y la identidad se abrazaron, recordando que conservar nuestras raíces es también honrar la historia de quienes las mantuvieron vivas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por