Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa Cuadernos: la fiscalía reveló un informe con detalles de la acusación contra los 87 imputados

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/10/2025 18:31

    Los cuadernos de Centeno La Fiscalía General Nro. 5 ante los Tribunales Orales porteños, a cargo de Fabiana León, publicó un informe detallado con el contenido de la acusación contra la expresidenta Cristina Kirchner y el resto de los imputados, que la semana que comienza llegarán a juicio en la causa “Cuadernos”. “Es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”, definió la fiscal León en un documento de 40 páginas difundido en los canales oficiales del Ministerio Público Fiscal. La causa tuvo 126 imputados, de los cuales 91 fueron elevados a juicio, aunque cuatro de ellos fallecieron. Entre los acusados hay 19 exfuncionarios, 65 empresarios y 2 choferes. Entre las figuras penales principales investigadas se encuentran la asociación ilícita, el cohecho pasivo, el cohecho activo y, en procesos vinculados, el lavado de activos y la administración fraudulenta. El caso es un entramado de causas conexas que comenzaron a llegar al Tribunal y a la Fiscalía en diferentes fechas, siendo la primera radicada el 25 de septiembre de 2019, y la última el 27 de febrero de 2023. En cuanto al ofrecimiento de evidencia, la Fiscalía presentó una lista extensa de elementos para el debate oral, que comenzará el 6 de noviembre. Por ejemplo, se ofrecieron 899 testigos, 13 pericias y 139 medidas de instrucción suplementarias. Oscar Centeno, redactor de las anotaciones que dieron origen a la investigación por corrupción Al inicio de la radicación de la causa, ocho personas se encontraban bajo prisión preventiva. Los acusados solicitaron recuperar su libertad, pero la fiscalía se opuso a estos requerimientos y el Tribunal inicialmente avaló esta postura. Sin embargo, a raíz de la implementación de nuevas normas por una comisión parlamentaria, y tras una decisión de la Cámara de Casación, se dispuso la excarcelación de seis personas detenidas, ajustándose a las nuevas medidas de coerción. En el ámbito económico, se aplicaron medidas cautelares de tipo patrimonial cuyo fin es garantizar que los individuos no se beneficien de los efectos del delito. Se decretaron embargos, inhibiciones de bienes, intervenciones de sociedades y secuestro de elementos relevantes para la causa. Estas acciones buscaron asegurar el reintegro de los daños económicos al Estado a través del eventual decomiso y la cobertura de los costos del proceso. El inicio del juicio La estructura del juicio comprenderá varios momentos esenciales. Primero, se efectuará la lectura de los requerimientos de elevación a juicio, donde es obligatoria la presencia de los acusados. Todas las audiencias será por Zoom, dada la magnitud del debate. Luego, se declarará formalmente abierto el proceso, permitiendo a las partes plantear cuestiones preliminares. Finalmente, se recibirán las declaraciones de los acusados, una oportunidad que tienen para realizar su defensa material, y que la Fiscalía pidió que se rindan en forma presencial. De acuerdo al cronograma fijado por el TOF N° 7, está previsto que, en lo que resta de 2025, las audiencias se realicen todos los jueves de 9.30 a 13.30 mientras que, desde marzo del año que viene, se añadirá una segunda jornada semanal. La causa “Cuadernos” tuvo su origen en los registros del chofer Oscar Centeno, quien documentó durante años supuestos traslados de coimas desde empresas contratistas del Estado hacia funcionarios del Ministerio de Planificación Federal. Las copias de esos cuadernos, junto con declaraciones de arrepentidos, derivaron en una investigación que alcanzó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a exfuncionarios de su gobierno y a decenas de empresarios de distintos sectores. La exmandataria es señalada por la acusación como la jefa de una asociación ilícita que funcionó en el seno del Poder Ejecutivo Nacional, al menos, entre los años 2003 y 2015.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por