Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Contexto desafiante”: Norton, una de las bodegas más reconocidas de la Argentina, solicitó concurso de acreedores

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/10/2025 18:33

    Imagen de la bodega en Luján de Cuyo, Mendoza Bodega Norton se presentó hoy en Concurso Preventivo de Acreedores. “Esta decisión fue tomada para asegurar los puestos de trabajo y la continuidad de la operación, en el marco de un contexto desafiante para la industria vitivinícola tanto a nivel local como internacional y luego de evaluar distintas alternativas de solución a la situación financiera de la compañía”, destacó el CEO de la empresa, Tomás Lange “La compañía reafirma su compromiso con sus colaboradores y la comunidad vitivinícola y continuará trabajando con el mismo espíritu de esfuerzo y excelencia que la caracteriza desde hace 130 años”, agregó el directivo en una breve carta. Uno de los vinos de la bodega mendocina Norton, una de las bodegas líderes y de mayor trayectoria del país, fue fundada en 1895 en Luján de Cuyo, Mendoza. Según destaca la propia empresa, con más de 128 cosechas y tiene presencia en más de 72 países alrededor del mundo. “Desde su misión, Norton crea una amplia gama de vinos, desde varietales hasta blends de alta gama y experiencias de alto valor percibido que impacten positivamente en consumidores, socios comerciales y colaboradores que valoran la trayectoria, prestigio y confiabilidad”, detallaron. Mercado Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en los primeros 9 meses del año, la venta de vino al mercado interno cayó un 2,5 por ciento. En tanto, en el mismo período, comparado con 2024, las exportaciones tuvieron una baja de 6,3 por ciento. las ventas de vino en el mercado interno durante septiembre alcanzaron un volumen de 739.232 hectolitros, con un aumento del 4,4% respecto a igual mes del año anterior. El 61,1% de ese volumen corresponde a vinos sin mención varietal; 34,0% varietales; 4,4% espumosos y 0,5% otros vinos (cóctel de vino, gasificado, especial). “Respecto al mismo mes del año anterior, aumentaron las ventas de vinos sin mención varietal (+3,8%), los varietales (+8,4%) y otros vinos (+30,8%), mientras los espumosos disminuyeron -15,0%. En el volumen total de despachos los vinos blancos que representan el 24,8% del total aumentaron +7,3% y los vinos color con 75,2% de participación crecieron +3,6%“, detalló el organismo. El 90,4% del vino comercializado el mes pasado en el mercado interno proviene de Mendoza y el 5,8% de San Juan. Siguen en importancia Salta (1,4%), La Rioja (1,1%), Neuquén (0,9%) y Rio Negro (0,1%). También despacharon las provincias de Buenos Aires, San Luis, La Pampa, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, Tucumán y Chubut. Un informe sobre el sector del consultor Javier Merino, presentado en el 6° Foro de Inversiones y Negocios del Consejo Empresario Mendocino a comienzos de este año, destacó que el sector vitivinícola argentino enfrenta un complejo panorama por un conjunto de razones en el que se mezclan las dificultades de la macroeconomía, con inestabilidad financiera y cambiaria, y las tendencias del mercado global, con una caída del consumo global y menores posibilidades de exportación. Las exigencias para los productores argentinos se resumen en una frase: para ser competitivo y rentable, hoy es necesario vender menos cantidad a un precio mayor. A la vez, hay que innovar en forma constante para poder ganarse un lugar en una góndola global que cada vez ofrece más opciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por