29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
» tn24
Fecha: 29/10/2025 11:30
Tras el triunfo del oficialismo en las elecciones de este domingo, el Gobierno se prepara para impulsar leyes que quedaron en el tintero y avanzar con las leyes reformistas del Pacto de Mayo. Se espera otro verano cargado de actividad en el Poder Legislativo. “Tendremos el Congreso más reformista de la historia”, prometió el presidente Javier Milei en el discurso que pronunció minutos después de conocerse el triunfo de La Libertad Avanza en los comicios de este domingo. Tras la buena performance en las elecciones de medio término, La Libertad Avanza podrá impulsar los proyectos que prometió para lo que en el Gobierno denominan la “segunda Fase”. Y, a la vez, retomar aquellas iniciativas que quedaron en el tintero por falta de votos. Este 2025, el saldo para La Libertad Avanza en el Congreso fue negativo. El grueso de las sesiones fueron impulsadas por la oposición y para avanzar con iniciativas que la Casa Rosada rechazaba de plano. Así fue que quedaron en el camino leyes como por ejemplo la que buscaba fomentar el uso de los dólares “bajo el colchón”. La iniciativa, que fue anunciada por el Ejecutivo entre bombos y platillos quedó en la nada. Jamás se trató ni siquiera en comisión. Nueva etapa para Milei El 10 de diciembre empieza una nueva etapa para Milei. En el Senado, el triunfo violeta que se registró en 6 de los 8 distritos que elegían senadores les permitió elevar de 7 a 20 el número de bancas. En tanto, en Diputados, los violetas saltarán de 37 a 83 bancas propias a partir de diciembre. En las filas oficialistas también cuentan como propios al grueso de los legisladores del PRO, así como también lo poco que quede de la UCR. Con este nuevo Congreso en el que La Libertad Avanza estará fortalecida, el Gobierno buscará retomar parte de esos proyectos que quedaron en el tintero. Es más, en el caso de la baja de la edad de imputabilidad, ese punto fue incluido en la reforma del Código Penal que presentó Milei, junto con Patricia Bullrich, en el marco de la campaña. Y, a propósito de la Ley de Hojarasca, días atrás, durante el debate del Presupuesto 2026, Alejandro Cacace, número dos del “Coloso”, anunció el envío de una nueva Ley Bases y de otra Ley de Hojarasca. La presentación de ambas iniciativas, dijeron desde el entorno del ministro a este medio, será el 15 de diciembre. Esta presentación será en tándem con el impulso de los proyectos “reformistas” que, en lo que fue el tramo final de la campaña, Milei y sus funcionarios pusieron el foco. Se trata de dos de las iniciativas que se desprenden del Pacto de Mayo firmado el año pasado por el Presidente y 19 gobernadores. Y que, precisamente, están siendo elaboradas por el Consejo de Mayo. Se trata de la reforma laboral y de la impositiva. Dos promesas que desde La Libertad Avanza pospusieron hasta después del recambio legislativo porque, precisamente, estaban confiados en que saldrían fortalecidos de la elección del 26 de octubre. Y así fue. Javier Milei deberá tender puentes Para avanzar con las iniciativas pendientes de Sturzenegger, y empezar a tachar algunos de los 10 puntos que fueron incluidos en el Pacto de Mayo, Milei deberá sumar voluntades más allá del PRO, que tendrá 24 diputados y 6 senadores a partir de diciembre. Es que, de mínima, deberá reunir el quorum para poner en marcha ambas Cámaras y luego, hacerse de los votos suficientes para su aprobación. Para eso, Milei deberá, sí o sí, poner en práctica los consensos que prometió impulsar desde el escenario, luego del triunfo de este domingo. La mira de los libertarios está puesta en los bloques dialoguistas y que, en buena medida, responden a los gobernadores. Entre ellos, Encuentro Federal, que se da por descontado que confluirá con los legisladores que ingresaron con el sello de Provincias Unidas. Así como también, los diputados que responden a los oficialismos de Misiones y Salta.
Ver noticia original