Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Red de extorsión judicial: el caso Roxana Teves fue presentado ante la CIDH

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 29/10/2025 10:29

    La empresaria tucumana denunció un entramado judicial que involucraría a fiscales y jueces de la provincia. La causa que involucra a Roxana Teves puso en el centro del debate la supuesta utilización del sistema judicial para presionar a particulares. La empresaria asegura que funcionarios y familiares del Ministerio Público Fiscal la extorsionaron durante un litigio por herencia, un episodio que derivó en transferencias millonarias y su posterior liberación tras firmar documentos bajo presión. El caso escaló hasta la CIDH, (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) donde la denuncia continúa su trámite por las irregularidades procesales denunciadas. Cómo es el caso de Roxana Teves que llegó a la CIDH. Roxana Teves convivió durante diez años con el empresario Augusto Severini. Tras su muerte en 2009, se inició un litigio civil por los bienes compartidos, que escaló cuando Carolina Severini, hija del difunto, la denunció penalmente. La denuncia estuvo patrocinada por Edmundo Javier y Ana Lucía Jiménez, hijos del actual jefe de fiscales provinciales, Edmundo “Pirincho” Jiménez, lo que generó sospechas sobre la influencia familiar en el proceso judicial. Durante su detención, un abogado vinculado al poder judicial, Alfredo Falú, se ofreció como “mediador” y prometió su libertad a cambio de ceder el patrimonio familiar, valuado en más de cinco millones de dólares. Tras firmar los documentos, la jueza Emma De Nucci ordenó transferencias millonarias a una cuenta a nombre de Javier Jiménez, hijo del actual ministro fiscal. Cinco días después, Teves y su familia recuperaron la libertad, aunque el episodio dejó una profunda controversia sobre el accionar judicial. Sobreseimiento y denuncia internacional. En 2019, la justicia tucumana dictó el sobreseimiento total de Teves y sus familiares, concluyendo que no existió delito ni banda criminal. Sin embargo, ninguna de las maniobras denunciadas fue investigada. Frente a esto, el caso llegó a la CIDH por la presunta utilización del aparato judicial para extorsionar a particulares. Teves denunció también que familiares de su expareja y personas relacionadas con los abogados de la causa fueron designadas en cargos dentro del Poder Judicial tucumano, lo que sería parte de una red de favores que beneficia al entorno de Jiménez. A pesar del sobreseimiento, la empresaria sostiene que ningún fiscal ni juez fue investigado. “Nadie fue apartado, nadie investigado. La justicia nunca explicó qué papel jugaron los hijos de Jiménez”, afirmó, evidenciando la falta de transparencia y la persistencia de la impunidad. Con información de Radio Mitre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por