29/10/2025 04:54
29/10/2025 04:52
29/10/2025 04:51
29/10/2025 04:51
29/10/2025 04:50
29/10/2025 04:50
29/10/2025 04:50
29/10/2025 04:50
29/10/2025 04:50
29/10/2025 04:49
Parana » Plazaweb
Fecha: 29/10/2025 02:18
El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, analizó el resultado electoral y la situación interna del peronismo entrerriano tras la derrota frente a La Libertad Avanza. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), el dirigente planteó la necesidad de una reforma en la Carta Orgánica del Partido Justicialista (PJ) para evitar que se repitan los conflictos generados por las listas que se presentaron fuera de la estructura partidaria. “Yo nunca he tenido el honor de ser ni siquiera vocal suplente del Partido Justicialista de Entre Ríos. Sin embargo, tenemos creo que la tesorera del partido en contra de la lista oficial del partido. Esto, de alguna manera, hay que analizarlo”, señaló Fuertes al referirse a las divisiones internas que, a su juicio, afectaron el desempeño electoral del justicialismo. El dirigente cuestionó el accionar de algunos sectores que conformaron listas sin participar de la interna partidaria. “Hay un agravante en el caso de la lista 503: ni siquiera se presentaron a la interna. Usted arma una lista, no puede juntar los avales, va al partido, se los rechazan por incumplimiento formal, y se ofende y va por afuera”, sostuvo. Fuertes consideró necesario modificar las normas partidarias para evitar situaciones similares en el futuro. “Estoy proponiendo una reforma a la Carta Orgánica porque esto ahora lo hace esta gente y después lo va a hacer otro, o lo van a mandar a que lo haga. Si hay algo que está fuera de discusión en la provincia de Entre Ríos es la intromisión del oficialismo en la formación de listas, eso lo sabe toda la provincia”, expresó. En ese sentido, advirtió sobre las consecuencias que podría tener la falta de regulación interna: “El día de mañana van a mandar a un tipo que ponga la mitad de los avales, no cumple con los requisitos, el Partido Justicialista lo deja afuera y le arma otra lista por afuera”. El intendente propuso simplificar los requisitos de participación y adecuarlos a la normativa electoral vigente. “No tenemos que requerir más avales, que se cumpla exclusivamente con la ley provincial, el código electoral que marca la Nación y la Provincia, conforme sea la elección que hay que hacer”, afirmó. Fuertes subrayó que el peronismo debe encarar un debate profundo sin demoras. “Algo se tiene que hacer, esto no puede seguir así; ni siquiera se presentaron a la interna, porque yo hasta por ahí encuentro alguna cierta justificación al que se presentó y no pudo competir. Ahora, que se vaya por afuera y que no se presente suponiendo que no lo iban a integrar…”, planteó. El dirigente también cuestionó la falta de planificación partidaria. “El Partido Justicialista lo que no puede hacer más es quedarse dos años en bavia y a lo último salir otra vez con candidaturas y este tipo de problemas. Tenemos que abordarlo la semana que viene. Y se lo dice una persona que no tiene ningún tipo de aspiración”, aclaró. Finalmente, reflexionó sobre el discurso político dominante durante la campaña y las dificultades del peronismo para instalar su mensaje. “Lo que eran las paradojas, ¿no? Por un lado, nos corrían sectores del peronismo diciendo que no había kirchnerismo en la lista, que Bahl y Michel eran masistas, y por el otro lado el gobierno decía ‘que no vuelvan los kukas’. Es una propuesta tan infantil. No escuchamos ni una sola propuesta: ‘Contra los kuka, contra los kuka, contra los kuka’. Una propuesta para criaturas de primer grado, y la preocupación que tengo yo es que nos ganaron con eso”, concluyó. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original