29/10/2025 04:06
29/10/2025 04:06
29/10/2025 04:06
29/10/2025 04:05
29/10/2025 04:05
29/10/2025 04:05
29/10/2025 04:05
29/10/2025 04:04
29/10/2025 04:04
29/10/2025 04:04
Parana » Radio Nacional
Fecha: 29/10/2025 01:29
El poderoso huracán Melissa, ya catalogado como categoría 5, avanza hacia Jamaica con una proyección de impacto sin precedentes en la historia del país. Con vientos sostenidos de hasta 180 mph (aproximadamente 290 km/h) y una presión central de 896 mbar, se espera que el sistema toque tierra en la isla este martes, dejando tras de sí potenciales destrucciones masivas, inundaciones catastróficas y decenas de miles de desplazados. Manuel Rojas, periodista de República Dominicana en Jamaica, en dialogó con Viva la Pepa dio detalles del actual contexto, en el que ya se registraron tres fallecidos en el país mientras las autoridades luchan por evacuar zonas vulnerables. Las interrupciones de energía ya superan las 50.000 conexiones cortadas, y se estima que hasta 1,5 millones de personas podrían verse afectadas directamente por la tormenta. El escenario que enfrenta Jamaica es grave: la World Meteorological Organization (OMM) ha calificado a Melissa como la “tormenta del siglo” para la isla, advirtiendo vientos de más de 300 km/h, oleaje que podría superar los cuatro metros de altura y lluvias acumuladas de hasta 70 cm en algunas zonas montañosas. En Kingston y otras zonas del sur-oeste, los cortes de luz ya se generalizaron; el servicio eléctrico jamaicano informó que más de 52.000 clientes quedaron sin suministro, y que los trabajos de restauración avanzan sólo cuando la seguridad lo permite. La primera ministra, Andrew Holness, ordenó evacuaciones obligatorias en zonas bajas y vulnerables, abriendo más de 850 refugios en todo el país. Sin embargo, el cumplimiento ha sido limitado, lo que preocupa a los equipos de emergencia frente a la inminente llegada del ojo del huracán. La lentitud del huracán —avanza a unos pocos kilómetros por hora— hará que el fenómeno se prolongue sobre Jamaica durante varias horas, amplificando el riesgo de derrumbes, deslaves y colapsos en la infraestructura vial y de servicios básicos. En este contexto, las autoridades y organismos internacionales llaman a prepararse para lo peor: asegurar agua potable, alimentos no perecederos, medicación, y tener a mano opciones de refugio firme. La población debe permanecer informada y respetar las instrucciones de evacuación hacía zonas más seguras.
Ver noticia original