Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La 18ª Feria del Libro Antiguo en Buenos Aires

    Federal » El Federaense

    Fecha: 29/10/2025 08:43

    La 18ª Feria del Libro Antiguo en Buenos Aires La 18ª Feria del Libro Antiguo en Buenos Aires La feria se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Cultural Palacio Libertad, con un enfoque especial en la mujer escritora argentina. Se espera una amplia participación de expositores, con 28 stands que ofrecerán libros antiguos, ediciones raras y actividades culturales. La feria busca resaltar la importancia del patrimonio bibliográfico y su conservación para las futuras generaciones. Historia de la Feria del Libro Antiguo La Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se ha consolidado como un evento significativo en el calendario cultural de la ciudad. Desde su primera edición, ha sido un espacio donde bibliófilos, coleccionistas y amantes de la literatura se reúnen para explorar y adquirir obras que abarcan desde el siglo XV hasta las primeras vanguardias del siglo XX. Este año, la feria celebra su 18ª edición y conmemora el 25º aniversario de la refundación de la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), entidad que organiza el evento. A lo largo de los años, la feria ha evolucionado, adaptándose a las nuevas generaciones y su creciente interés por el patrimonio bibliográfico. Actores clave en la organización del evento La organización de la feria está a cargo de la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), que reúne a libreros, anticuarios y editores comprometidos con la conservación y difusión del patrimonio bibliográfico. Este año, la feria contará con la participación de 28 expositores, incluyendo instituciones como el Archivo General de la Nación (AGN) y la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras. Además, el evento incluirá la presencia de encuadernadores, editores e ilustradores que ofrecerán talleres y demostraciones, enriqueciendo la experiencia del público. Expectativas y cifras de asistencia esperadas La 18ª Feria del Libro Antiguo espera atraer a un amplio público, incluyendo profesionales del libro antiguo, bibliófilos y curiosos. La entrada es libre y gratuita, lo que facilita la participación de un público diverso. Según Roberto Vega, presidente de ALADA, la feria genera grandes expectativas entre los amantes de los libros, quienes buscan conectar con el patrimonio bibliográfico nacional e internacional. Este año, se anticipa un aumento en la asistencia, dado el enfoque temático en la mujer escritora argentina, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años. Agenda de actividades y mesas redondas La feria contará con una variada agenda de actividades, incluyendo dos mesas redondas que abordarán temas de gran interés. La primera, titulada según declaraciones públicas previas, se llevará a cabo el viernes 31 de octubre y contará con la participación de especialistas en el área. La segunda mesa, según declaraciones públicas previas, se realizará el sábado 1 de noviembre y reunirá a destacadas autoras y expertas en el tema. Estas actividades no solo servirán para debatir sobre la importancia del patrimonio literario, sino que también ofrecerán un espacio para visibilizar el papel de las mujeres en la literatura argentina. Relevancia de la mujer en la literatura argentina El enfoque en la mujer escritora argentina durante esta edición de la feria subraya la creciente importancia de las voces femeninas en la literatura nacional. A través de exposiciones y mesas redondas, se busca resaltar las contribuciones de autoras que han marcado la historia literaria del país. Este reconocimiento es fundamental en un contexto donde la literatura ha sido históricamente dominada por voces masculinas. La feria se convierte así en un espacio de reivindicación y celebración de la diversidad en la creación literaria. Impacto cultural y legado de la feria El impacto cultural de la Feria del Libro Antiguo va más allá de la mera venta de libros. Se trata de un espacio que fomenta el diálogo sobre la importancia del patrimonio bibliográfico y su conservación. La feria busca conectar a las nuevas generaciones con la historia literaria, promoviendo la valoración de obras que han contribuido a la identidad cultural argentina. A través de la participación de diversas instituciones y la realización de actividades culturales, se espera que el legado de la feria perdure, asegurando que las generaciones futuras también puedan disfrutar y aprender del vasto patrimonio literario. La 18ª Feria del Libro Antiguo se presenta, por tanto, no solo como un evento comercial, sino como un encuentro vital para la memoria y la diversidad cultural.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por