Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brasil proyecta en San Javier un puente con nuevos estándares de seguridad

    » Elterritorio

    Fecha: 29/10/2025 06:24

    Contará con vías exclusivas para peatones y ciclovía. El financiamiento estará a cargo de Brasil. Por cuestiones de costos, no se hará la idea original de puente-monumento. martes 28 de octubre de 2025 | 19:13hs. Ovidio Kaiser, secretario de Desarrollo, Turismo y Mercosur del municipio brasileño de Porto Soberbo, en el estado de Río Grande do Sul, y uno de los impulsores del puente con San Javier, dio detalles del proyecto de construcción del puente binacional. Detalló que el viaducto no sólo conectará a Argentina y Brasil, sino que facilitará rutas comerciales que conectan a toda América del Sur (incluyendo Paraguay, Chile y Bolivia), atrayendo inversiones, industria y empleo al ofrecer seguridad en el transporte que la balsa no proporciona. “La construcción fue oficializada y es irreversible tras la firma del contrato entre el gobierno brasileño y el consorcio de empresas (liderado por Rivoli Constructora SA) el 15 de octubre y su posterior publicación en el Diario Oficial de la Unión”, sostuvo Kaiser este martes 28. En el equivalente al boletín oficial se dejó constancia de la adjudicación de la obra y la firma del contrato con el consorcio encargado de su ejecución. “Fue una decisión política de Brasil avanzar primero con San Javier–Porto Xavier, por su ubicación estratégica y por el trabajo técnico ya hecho”, añadió Kaiser al recordar que los avances se irán comunicando a la Comisión Mixta, además la encargada de supervisar otros proyectos de conexión, como los previstos entre Alba Posse y Porto Mauá, entre El Soberbio y Porto Soberbo y entre Alvear (Corrientes) e Itaquí. Los cambios Tras la publicación de ese documento oficial en Brasil, dio detalles de los cambios que se realizará al proyecto original. Recordó que el anteproyecto original de 2018 contemplaba un concepto histórico y monumental (con figuras de padres jesuitas y guaraníes) vinculado a las reducciones jesuíticas. Esto deja de contemplarse. “El cambio fue diseñar un puente funcional y moderno, no un monumento, porque la opción monumental encarecería mucho la obra, según la advertencia del Denit (Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes de Brasil)”. Entre las novedades Entre las novedades que incluye el reformado proyecto del nuevo puente es la inclusión de espacios exclusivos para tránsito lento. El diseño final incluye doble carril vehicular, una ciclovía de 1,60 metros, una franja peatonal de 1,20 metros. Kaiser enfatizó que es el primer puente de esta categoría en Brasil construido bajo los nuevos estándares internacionales de seguridad que contará con espacio exclusivo para bicicletas y peatones. Detalló que el puente tendrá 950 metros de largo y 17,40 metros de ancho. Adjudicación y Ejecución: El contrato se adjudicó a un consorcio de cinco empresas liderado por la constructora italiana Rivoli Constructora SA. El modelo de contratación es el Régimen Diferenciado de Contratación Integrada (RDCI), que permite introducir mejoras técnicas y ajustes en el proyecto durante su desarrollo. De acuerdo al contrato con esta empresa se incluye la construcción completa del viaducto, la obtención de licencias ambientales y el proceso de compensación a las familias afectadas. Financia Brasil El financiamiento será íntegramente asumido por el Gobierno de Brasil, una decisión práctica de la Comisión Binacional Brasil–Argentina de 2018 para simplificar el proceso legal. Kaiser informó que el proceso se iniciará con el estudio de impacto ambiental. En tal sentido recordó que en 2023 ya se había avanzado en un estudio ambiental previo presentado al Instituto Ambiental de Brasil (Ibama) que puede servir de base y dar mayor agilidad para determinar el impacto ambiental. “Basta con actualizar los datos de la empresa y del contrato, porque el proyecto y la ubicación son los mismos. Por eso creemos que a mitad del próximo año ya podrían comenzar las obras”, adelantó. Más obras Además, se deben contemplar otras obras como el Centro Integrado de Frontera (controles aduaneros, migratorios y sanitarios) en Porto Xavier será objeto de una nueva licitación y estará a cargo de otra empresa especializada, ya que la actual sólo fue contratada para el viaducto. Los objetivos Kaiser, al hablar del impacto regional que tendrá la concreción del puente, indicó que en la actualidad “las grandes empresas no se instalan en San Javier ni en Porto Xavier por falta de seguridad en el transporte fluvial. Los seguros no cubren cargas que cruzan por balsa”. Por eso plantea que “con el puente, cambiará y va atraer inversiones, industria y empleo”, remarcó. También resaltó la vinculación con la hidrovía del Paraná: “A 80 kilómetros está el futuro puerto de Santa Ana -además de mencionar el Puerto Posadas-, con salida hacia Asia. Tres millones de toneladas de soja que hoy recorren 700 kilómetros por tierra podrán hacerlo por agua. Es un cambio logístico enorme para toda la región”, expresó. Otros proyectos de integración con Misiones Entre los proyectos con Brasil está la idea también de conexión de El Soberbio con su vecina brasileña de Porto Soberbo, distrito del municipio de Tiradentes do Sul, en el estado de Río Grande do Sul. En la actualidad, dicha conexión se realiza mediante balsas, lo que limita el flujo comercial y turístico. La infraestructura que se analiza es con el fin de conseguir un tránsito más ágil, para potenciar la actividad productiva y fomentar inversiones en la región. En febrero de este año, para avanzar en la factibilidad de la construcción del puente entre la localidad misionera y su par de Brasil, se había realizado una audiencia pública en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en Brasilia. En esa oportunidad, el presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, destacó que “es fundamental entender que estas obras si bien se tratan de intereses económicos, lo más importante es entender que no se trata de un gasto sino de una fenomenal inversión. Porque en lo que hace a la matriz económica al transporte internacional de la ruta transoceánica del Mercosur que sería la parte económica, la otra cuestión es la que nuestros gobiernos siempre han venido trabajando a lo largo de la historia, que tiene que ver con lo social, con lo comunitario, con el turismo, con el transporte y fundamentalmente con la seguridad”. Desde la provincia de Misiones han manifestado en reiteradas oportunidades la necesidad de fortalecer la infraestructura vial para optimizar la integración con Brasil, principal socio comercial de Argentina en la región. En este sentido, la reunión en el Palacio Itamaraty fue considerada un avance en las gestiones para concretar este ambicioso proyecto. El presidente de la Legislatura recordó que Misiones, con una frontera rodeada de dos países, depende de los vaivenes como el caso de Brasil, con la que se relaciona a través del puente con Foz de Iguazú e igual sentido con Paraguay, a través de Encarnación, más los pasos internacionales habilitados. Recordó en la oportunidad que desde la Cámara de Diputados vienen acompañando la iniciativa. De interés Efectivamente, desde la Cámara de Representantes de Misiones ya en marzo de 2024 se había declarado de interés provincial la construcción del puente binacional entre los municipios de El Soberbio y Tiradentes Do Sul, en el estado de Río Grande Do Sul. “Es un tema de gran relevancia para nuestra región del Alto Uruguay y para Misiones. Cabe destacar que el proyecto tomó impulso con la señal del Parlamento del Mercosur para el uso de recursos monetarios del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem)”, sostiene el proyecto de declaración. Añaden que “los primeros estudios indican que el puente se construiría sobre el tramo del Rio Uruguay, con una longitud de 464 metros, lo que representa el cruce más corto y económico entre ambos países”. También se anhela impulsar el de Alba Posse-Porto Mauá, una de las comunas que desde hace tiempo impulsa tal iniciativa en Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por