Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reacción del Mercado Tras Victoria de La Libertad Avanza

    Federal » El Federaense

    Fecha: 29/10/2025 07:17

    Reacción del Mercado Tras Victoria de La Libertad Avanza Reacción del Mercado Tras Victoria de La Libertad Avanza La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas generó un impacto positivo inmediato en los mercados, con subas históricas en acciones y bonos. Los principales actores políticos, incluido el presidente Javier Milei, celebraron el resultado como un respaldo a su agenda reformista, mientras que analistas anticipan cambios en el Gabinete. A medida que se normalizan las cotizaciones, el futuro económico dependerá de la implementación de reformas y de la respuesta de los mercados internacionales. Resultados electorales y su impacto inmediato La victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros argentinos. Dos días después de la jornada electoral, se observó una notable recuperación en los activos locales. El S&P Merval, un índice que agrupa a las acciones más relevantes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, registró un aumento del 3,25%, tras haber experimentado el lunes la mayor suba diaria en dólares en más de 30 años. Los bonos soberanos también mostraron un comportamiento favorable, con incrementos de hasta 22% en algunos casos. La caída del dólar oficial, que se ubicó en torno a $1.465 en el mercado mayorista y $1.500 en el minorista, ha sido otro aspecto destacado. Este descenso se interpreta como una reacción positiva del mercado ante la victoria del oficialismo, que ha fortalecido la confianza en la continuidad de las reformas económicas. Analistas de Rava Bursátil catalogaron la jornada del lunes como histórica, señalando que la contundente victoria del oficialismo podría facilitar la aprobación de reformas estructurales en el Congreso. Principales actores y sus reacciones políticas El presidente Javier Milei, tras conocer los resultados, destacó que según declaraciones públicas previas. Este comentario refleja la percepción de los inversores sobre la estabilidad política en el país y su disposición a respaldar la agenda reformista del Gobierno. La respuesta del mercado ha sido un reflejo de esta confianza renovada, con expectativas de que el riesgo país, actualmente en 680 puntos, pueda descender a cifras más manejables. El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó que el dólar se mantendrá dentro de las bandas de flotación establecidas, mientras que el designado canciller, Pablo Quirno, aseguró que no habrá cambios en el programa económico vigente desde diciembre de 2023. Esta estabilidad en el discurso oficial es crucial para mantener la confianza de los inversores en el corto plazo. El contexto político también ha sido marcado por la atención internacional hacia el resultado electoral, con medios de comunicación de distintos países destacando la magnitud de la victoria de Milei y su potencial impacto en la política económica de Argentina. La cobertura global resalta la importancia de la nueva composición del Congreso y su capacidad para respaldar la agenda del oficialismo. Datos sobre el comportamiento del mercado financiero El comportamiento del mercado financiero argentino tras las elecciones ha sido notable. Las acciones argentinas en Wall Street experimentaron un aumento de hasta el 40% en el premarket, lideradas por instituciones como Banco Supervielle y Banco Galicia. Los bonos soberanos, por su parte, mostraron incrementos que oscilan entre el 12% y el 24%. Este optimismo se ha traducido en una recuperación significativa del riesgo país, que había cerrado por encima de los 1.000 puntos antes de las elecciones. El dólar blue, que había alcanzado precios elevados, también mostró una tendencia a la baja, cerrando la semana anterior a $1.525. Este contexto cambiario positivo ha llevado a muchos analistas a prever que el Banco Central podría aprovechar la situación para recomprar divisas y fortalecer sus reservas. Además, el mercado de deuda ha comenzado a recibir flujos financieros positivos, lo que indica un interés renovado por parte de inversores extranjeros. La combinación de confianza política y expectativas de reformas económicas ha sido clave para este cambio en el comportamiento del mercado. Cronología de eventos tras las elecciones La cronología de eventos tras las elecciones ha estado marcada por una rápida reacción del mercado. El lunes, tras el cierre de los comicios, las acciones y bonos comenzaron a mostrar incrementos significativos. A lo largo de la semana, se han ido ajustando las cotizaciones, pero el optimismo general ha persistido. El discurso de Javier Milei en el búnker libertario, donde destacó que el país ha decidido cambiar de forma irreversible su destino, ha resonado en los mercados. Las proyecciones de analistas sobre el futuro económico se han vuelto más optimistas, aunque con la cautela que implica la incertidumbre política. Los medios internacionales también han seguido de cerca estos eventos, interpretando la victoria de Milei como un respaldo a su agenda de reformas. La atención se centra ahora en cómo el Gobierno implementará estas políticas y en la respuesta de los mercados internacionales. Expectativas sobre reformas económicas y su futuro Las expectativas sobre las reformas económicas son altas tras la victoria de La Libertad Avanza. La administración de Javier Milei ha prometido continuar con un enfoque de libre mercado, lo que incluye la eliminación de regulaciones y la promoción de la inversión extranjera. Sin embargo, la capacidad del Gobierno para llevar a cabo estas reformas dependerá en gran medida de su habilidad para navegar un Congreso que, aunque más favorable, aún no le otorga una mayoría absoluta. Analistas advierten que la implementación de reformas estructurales será crucial para consolidar el crecimiento y evitar retrocesos. La respuesta de los mercados internacionales, especialmente en el contexto de la relación con Estados Unidos, también jugará un papel fundamental en el éxito de esta agenda. En resumen, la victoria de La Libertad Avanza ha generado un clima de optimismo en el mercado argentino, pero la sostenibilidad de este entusiasmo dependerá de la capacidad del Gobierno para implementar reformas efectivas y mantener la confianza de los inversores. A medida que se avanza en este nuevo escenario político, la atención se centrará en las decisiones que se tomen en los próximos meses y su impacto en la economía del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por