29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
» Voxpopuli
Fecha: 29/10/2025 10:59
El rechazo a los planteos de la defensa no solo confirma la solidez de la acusación, sino que también valida la prueba más incriminatoria: el video del operativo del 4 de diciembre de 2024, que muestra el momento exacto en que su camioneta fue detenida y se encontró el voluminoso dinero. Trampa Legal Desactivada: El Intento de Escapatoria La defensa de Kueider y Guinsel —llevada adelante por los abogados Carlos Arévalos y Marcelo Bogado— apostó por la vieja táctica de la nulidad por defecto de forma. Intentaron convencer al Tribunal de que la acusación fiscal no cumplía con los «presupuestos» del Código Procesal Penal, es decir, que supuestamente no especificaba correctamente «qué pasó, por qué y de qué los acusan». El plan era sencillo: una falla formal en el escrito de la Fiscalía de Ysrael Villalba obligaría al sobreseimiento definitivo. Sin embargo, el «palo en la rueda» fue rechazado de plano por el juez Humberto Otazú y, posteriormente, ratificado en fallo dividido por la Sala Primera del Tribunal de Apelación. Los magistrados Gustavo Amarilla Guernica y Silvana Luraghi fueron contundentes: el fiscal sí describió de manera correcta la «supuesta acción desplegada» por los acusados, cumpliendo con los requisitos de la ley. La jueza disidente, Claudia Criscioni, fue la única voz a favor de la defensa, al argumentar que la Fiscalía debía especificar «por qué consideran que los billetes son mercadería» para que el delito fuera contrabando. Una sutileza legal que no alcanzó para frenar el proceso. El Juicio Oral y el Fantasma de la Extradición Con la acusación ratificada y el video del operativo asegurado como prueba, el expediente contra Kueider y Guinsel por contrabando en grado de tentativa ha sido elevado a juicio oral. El juez Amarilla Guernica destacó que será en esta instancia donde se deberá «comprobar la participación de ambos» en el delito. La resolución del caso en Paraguay es de vital importancia, ya que la Justicia del vecino país ha puesto como requisito indispensable que el proceso por contrabando culmine para resolver finalmente la extradición del exsenador a la Argentina. Kueider, cuyo patrimonio está bajo la lupa desde su inicio en la actividad pública en 1999, enfrenta además dos causas por enriquecimiento ilícito y otros delitos en Argentina: una en Concordia y otra en el Juzgado Federal de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, vinculada a la investigación por coimas en la causa Securitas. La Justicia paraguaya ha blindado el proceso, obligando al exfuncionario a dar explicaciones por el alijo de dólares que intentó ingresar de forma clandestina.
Ver noticia original