29/10/2025 03:26
29/10/2025 03:25
29/10/2025 03:24
29/10/2025 03:23
29/10/2025 03:22
29/10/2025 03:21
29/10/2025 03:21
29/10/2025 03:20
29/10/2025 03:20
29/10/2025 03:20
Parana » AIM Digital
Fecha: 28/10/2025 18:02
Desde la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas-Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial “denunciamos penalmente a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) por la audiencia convocada” para el 3 de noviembre de 2025 que “busca convalidar un nuevo salto en el proceso de profundización de la Vía Navegable Troncal (VNT)”, supo AIM. “Lo que está en juego para nuestro país es crucial: el gobierno nacional pretende habilitar el paso del dragado de 36 a 40 pies —y eventualmente más— sin contar con evaluación de impacto ambiental válida, sin intervención de las áreas ambientales nacional y provinciales, y sin garantizar el acceso a la información ni la participación pública efectiva”, consignaron. Afirmaron que: “El documento que se presenta no es un estudio de impacto ambiental, tal como exige la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú. Es apenas un informe fragmentario de `gestión ambiental´ sobre hechos consumados. Lo admite la propia Anpyn por escrito: las obras ya están en ejecución y no hubo una evaluación previa. Se trata de un intento de legalizar a posteriori el avance de un modelo extractivista que está destruyendo el río y desmantelando el control democrático sobre su gestión”. Remarcaron desde la asociación que: “El daño es profundo: esta intervención busca modificar de forma definitiva los humedales y el cauce del Paraná, transformándolo en un canal exclusivamente al servicio de las corporaciones exportadoras, sin vida, sin control y sin retorno, desertificando el sistema de humedales, sus diversidades y culturas”. Además de impugnar su legalidad, “hacemos un llamado urgente y masivo a la participación ciudadana. Si el Estado impide el acceso, somos nosotros quienes vamos a amplificarlo. Vamos a participar si la Justicia no detiene esta ficción y queremos que más personas y organizaciones lo hagan. La inscripción cierra el viernes 31 de octubre a las 23:59”. La denuncia fue presentada ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) el día 22 de octubre y se encuentra en curso de investigación por las graves irregularidades administrativas y las sospechas de corrupción. “Invitamos a todas las organizaciones sociales, ambientales, sindicales, académicas y territoriales a inscribirse, a hacer oír su voz y a sumarse a esta convocatoria. Porque lo que se está decidiendo no es un trámite burocrático administrativo más: es el futuro del Paraná como ecosistema vivo o como zanja para el saqueo”. Enfatizaron que: “No hay democracia ambiental sin información, sin estudios y sin participación. Sin río, no hay salud. Sin controles, no hay derechos”. El miembro de la institución, doctor Jorge Daneri, ratificó a AIM la presentación de esta denuncia penal “y también una acción administrativa que hemos presentado en la propia agencia convocante a esta audiencia pública que, realmente, es una farsa”. Instructivo para participar de la audiencia pública por el río Paraná: https://docs.google.com/document/d/1Clsc_34rFiHmrp6rRPt0LoTMA6CSmm1IoC2Pi2hgzAA/edit?tab=t.0 https://www.instagram.com/p/DQWuxZhkb4Q/?utm_source=ig_web_copy_link
Ver noticia original