Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 4.300 hospitales, colegios y residencias de mayores de España se ubican en zonas inundables

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/10/2025 12:50

    La permisividad urbanística que sigue caracterizando a España no ayuda durante las grandes lluvias torrenciales que, debido al cambio climático, serán cada vez más frecuentes. Un gran número de infraestructuras básicas para la población, desde colegios hasta centros de mayores, pasando por cuarteles de la Guardia Civil, se ubican en zonas inundables con riesgo “muy grave”, según un estudio que ha hecho público el Observatorio de Sostenibilidad, una entidad que monitoriza aspectos claves del clima y el medio ambiente en España. Según el informe ‘Infraestructuras críticas inundables en España’, existen 10.197 instalaciones de servicio público ubicadas en zonas potencialmente inundables al menos cada 500 años, si bien este plazo es cada vez más corto por los efectos del calentamiento global. De esas más de 10.000 infraestructuras, el 71% están consideradas en peligro “muy grave”, un 13% en peligro “grave” y el resto, en un grado leve. Un miembro de los equipos de rescate en las inundaciones de Valencia / Efe De todas ellas, hay 4.340 infraestructuras que están consideradas críticas por tratarse de centros de atención sanitaria, cuarteles de las fuerzas de seguridad del Estado, colegios, centros para mayores o transporte. Precisamente las instalaciones dedicadas a población vulnerable son las más afectadas, con 1.994 centros ubicados en zonas inundables. Según el informe, en zonas inundables hay actualmente construidos y en funcionamiento en España 420 residencias de mayores, 27 centros de educación especial, 1.126 centros escolares, 232 centros de educación infantil, 189 cámpings. 112 hospitales en área inundable Además, están afectados 112 hospitales y tres centros de salud. También infraestructuras relacionadas con las emergencias y la seguridad del Estado están en peligro por ubicarse en áreas potencialmente inundables. En esta situación hay actualmente 51 parques de bomberos, 116 cuarteles de la Guardia Civil, 114 comisarías de policía y dos ayuntamientos. Las infraestructuras básicas no se libran de las inundaciones / Efe Del mismo modo, figuran en la lista 375 depuradoras, 82 instalaciones radiactivas, 77 plantas químicas, 415 subestaciones eléctricas, 282 infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de aguas, 455 centros industriales, cuatro estaciones de tren, 90 estaciones de autobuses y 13 aeropuertos. Cataluña y Galicia, las más afectadas La comunidad autónoma con más instalaciones en esta situación es Cataluña, que reúne el 37% de las infraestructuras incluidas en el listado, seguida de Galicia, con 16%; el País Vasco, con el 8%; Andalucía, con el 7%; Castilla y León, con el 6%; Murcia, con el 5%, y la Comunidad Valenciana y Aragón, con el 4% cada una. El Observatorio de Sostenibilidad recuerda que las inundaciones son el fenómeno meteorológico extremo más mortífero en España y advierte de que la crisis climática está multiplicando su frecuencia, duración y extensión. Más frecuente de lo previsto En la dana de 2024 en Valencia, se desbordaron 16.000 hectáreas adicionales fuera del límite previsto para un período de retorno de 500 años, lo que evidencia que los modelos actuales resultan insuficientes ante la nueva realidad climática. Una de las medidas que se aconsejan en el informe es “paralizar nuevas construcciones en zonas inundables”, así como revisar los planeamientos urbanísticos vigentes para impedir nuevas edificaciones en estas zonas. Asimismo, pide establecer sistemas de alerta temprana y adaptar o sustituir infraestructuras clave, como depuradoras, hospitales o estaciones de energía, ubicadas en estas áreas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por