28/10/2025 21:35
28/10/2025 21:31
28/10/2025 21:31
28/10/2025 21:31
28/10/2025 21:30
28/10/2025 21:30
28/10/2025 21:30
28/10/2025 21:30
28/10/2025 21:30
28/10/2025 21:30
» Diario Cordoba
Fecha: 28/10/2025 13:24
El Ayuntamiento de Baena celebró en la noche de este lunes un pleno ordinario marcado por el consenso y la intensidad en el debate político. En una sesión extensa, la Corporación aprobó por unanimidad la ratificación del Plan de Sostenibilidad Turística, la congelación de impuestos para 2026 y una moción conjunta sobre el refuerzo del cribado de cáncer de mama, además de reclamar al Gobierno central la inclusión de la llamada "autovía eléctrica del Guadajoz" en el Plan Nacional de Transporte Energético. El bloque económico del pleno consolidó una línea de contención tributaria y modernización administrativa. La Corporación aprobó la modificación de ocho ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026, manteniendo la congelación de impuestos, tasas y precios públicos y aplicando nuevas bonificaciones verdes. La delegada de Hacienda, Almudena Sevillano, explicó que el objetivo es "cumplir la normativa vigente sin aumentar la carga impositiva de las familias". Medidas adoptadas Entre las medidas adoptadas se incluyen la supresión de la tasa por informes de accidentes de tráfico, la actualización de tarifas en accesos y aparcamientos y una bonificación del 75% para actividades que fomenten el reciclaje y la reutilización de materiales de construcción. Otra de las novedades destacadas es la autoliquidación del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), que permitirá tramitar obras menores de forma inmediata mediante declaración responsable y presentación digital, conforme a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista). En materia de plusvalía, el Ayuntamiento sustituirá los antiguos coeficientes por los fijados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, garantizando seguridad jurídica y precisión en las autoliquidaciones. "El mensaje es claro: más eficiencia, menos burocracia y ningún aumento de impuestos", resumió Sevillano. Plan de Sostenibilidad Turística Por otra parte, la Corporación ratificó el convenio con la Diputación de Córdoba dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD 2023–2025), un programa que busca consolidar a Baena como referente cultural y patrimonial de la campiña cordobesa. El Pleno dio luz verde a varias modificaciones técnicas del plan, con el objetivo de agilizar su ejecución a través de la empresa pública Tragsa, medio propio de ambas administraciones. La portavoz de Izquierda Unida, Cristina Vidal, detalló las principales variaciones presupuestarias: la partida de la Cueva del Yeso se reduce de 175.000 a 145.000 euros al derivarse parte de la inversión a otras vías de financiación; la oficina de información turística se refuerza hasta los 300.000 euros, y la restauración del edificio anexo al parking de caravanas aumenta su dotación en 100.000 euros. "Son actuaciones realistas y necesarias que responden a la situación actual de los proyectos", señaló Vidal, subrayando que todas las modificaciones han sido validadas por la Junta de Andalucía. Cribados de cáncer de mama El debate sanitario protagonizó la parte más emotiva y transversal de la sesión. La moción presentada por PSOE e Izquierda Unida, relativa al cribado y atención del cáncer de mama, se convirtió en una llamada institucional al compromiso social y sanitario. El texto, apoyado finalmente por todos los grupos, exige a la Junta de Andalucía transparencia en los datos de citaciones y mamografías, coordinación directa con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la puesta en marcha de un plan de choque de 90 días en el Área Sanitaria Sur de Córdoba. La moción incluye seis acuerdos concretos, entre ellos la comunicación anticipada de la llegada de las unidades móviles, la realización de campañas de sensibilización conjuntas y la creación de un punto municipal de coordinación. "Primero, resolver; después, depurar responsabilidades. Hablamos de salud y de vida", subrayó el portavoz socialista, Francisco García Malagón, quien lamentó la falta de respuesta de la Delegación de Salud ante las peticiones del Ayuntamiento. Desde Vox, Luis Comino apoyó la moción aunque la consideró "insuficiente", pidiendo mayor control político y transparencia en las listas de espera. Por su parte, el portavoz del PP, Juan José Castro, defendió la gestión de la Junta, recordando que "la inversión sanitaria ha crecido un 55% desde 2018 e incluye ya un refuerzo de 119 radiólogos, 20 enfermeras y 18 técnicos para mejorar los tiempos de diagnóstico". Pese a las discrepancias dialécticas, el Pleno coincidió en lo esencial: reforzar el diagnóstico precoz, mejorar la información a las pacientes y evitar demoras injustificadas. Reclamo por la "autovía eléctrica del Guadajoz" Otro de los acuerdos fue la aprobación por unanimidad de una moción urgente para incluir la línea eléctrica Cabra–Guadame dentro del Plan Nacional de Transporte Energético 2030. La iniciativa, impulsada por el PSOE, busca garantizar una infraestructura que refuerce el suministro en la comarca y favorezca proyectos industriales de gran capacidad, como la planta de almacenamiento energético de 1.000 MWh prevista en el parque empresarial del Guadajoz. "No pedimos un favor, pedimos una oportunidad para competir en igualdad", declaró Malagón, quien recordó que sin energía estable "no habrá industria ni futuro para Baena". La alcaldesa, María Jesús Serrano, cerró el debate apelando a la unidad institucional. El turno de ruegos y preguntas reflejó las inquietudes ciudadanas más inmediatas: obras en ejecución, aparcamientos, salubridad y mantenimiento rural. El equipo de gobierno informó de la próxima apertura del segundo tramo de la calle Catedrático Alcalá Santaella y de la finalización de Antonio Salamanca El Soldado, así como de la implantación del nuevo sistema digital de aparcamientos con control automatizado. En materia de salubridad, se garantizó la continuidad de los tratamientos contra roedores y se recordó la obligación de limpieza de solares privados. Además, se anunció la gestión municipal de la estación de autobuses, la intervención en 50 kilómetros de caminos rurales y la revisión de los puntos de captación de agua, con incidencias puntuales en Saladillo.
Ver noticia original