Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei confirmó que la reforma laboral será la primera: los puntos principales de la ley

    Paraná » 9digital

    Fecha: 28/10/2025 18:58

    Impulsado por un triunfo rotundo en las urnas, Javier Milei blanqueó la secuencia de reformas que intentará activar. Entre ellas, figura en primer lugar la modificación de la legislación laboral. “Para la [reforma] tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión. O sea, que la gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”, dijo este lunes el Presidente en A24. Y agregó, en un desafío, a la CGT: “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados”. El Gobierno presentó el año pasado un proyecto de ley de reforma laboral después de haber resignado 42 de los 58 artículos que contenía su propuesta original incluida en la Ley Bases. La iniciativa que cuenta con el aval de la Casa Rosada es la que presentó al cierre de 2024 la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei. La iniciativa llevaba por título “ley de Promoción de Inversiones y Empleo”. La intención de Milei es tomar el proyecto de ley de Diez como base y añadir las sugerencias que surjan del Consejo de Mayo, donde hay un representante de los gremios (Gerardo Martínez), del empresariado (Martín Rappallini), de gobernadores (Alfredo Cornejo) y del Congreso (Carolina Losada y Cristian Ritondo). En la letra chica el proyecto de 2024 reproduce algunos de los artículos del capítulo 4 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)70/23, que fue suspendido por la justicia laboral y está pendiente de una definición de la Corte Suprema, recordó La Nación. Entre algunos de sus puntos más polémicos, figuran la ampliación de 8 a 12 horas de la jornada laboral; la posibilidad de pagar una parte del salario en “ticket canasta o restaurant”, algo ya objetado en fallos de la Corte, y la posibilidad de que los empresarios paguen en hasta 12 cuotas indemnizaciones o multas provenientes de litigios en la justicia. Otro item que promete rechazo es la fragmetación de vacaciones a lo largo del año en períodos “no menores a una semana”. El Gobierno, además, a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, manifestó su deseo de avanzar sobre paritarias por productividad y por empresa, como sucedió en los 90. Para las empresas, el proyecto de Diez ofrecía que los empleadores que tomen trabajadores en los primeros 18 meses desde la entrada en vigencia de la ley podrían acceder a un “bono de crédito fiscal” por un porcentaje de las contribuciones patronales de cada empleado nuevo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por