Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De piel seca a desánimo: cuáles son las 5 señales de deficiencia de omega-3 y cómo revertilo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/10/2025 18:57

    El Omega-3 es un nutriente importante para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae) El omega-3, un grupo de ácidos grasos esenciales, ha sido ampliamente estudiado por su potencial para mejorar la salud cardiovascular, la función cerebral y la longevidad. Estos nutrientes, que se encuentran principalmente en pescados grasos como el salmón y las sardinas, han demostrado en ensayos clínicos su capacidad para reducir infecciones y ralentizar el envejecimiento biológico, según expertos de la Universidad de Reading. La insuficiencia puede afectar negativamente múltiples sistemas del organismo. Diversos especialistas especializados advierten que la carencia puede comprometer la calidad de vida, ya que intervienen en la estructura y función de prácticamente todas las células del cuerpo. Aunque no existen pruebas estandarizadas para diagnosticar la deficiencia, la observación de síntomas es fundamental para identificar posibles carencias. Síntomas de insuficiencia de Omega 3 La deficiencia de omega-3 puede manifestarse de diversas formas, ya que estos ácidos grasos son vitales para la integridad de las membranas celulares y la materia gris cerebral, según explicó Geoff Mullan, director médico de Human People, citado por The Telegraph. De este modo, especialistas han detallado una lista de indicios que anticiparían la carencia de este nutriente tan importante. Los suplementos de Omega-3 pueden ser consumidos en pequeñas porciones durante el día (Imagen Ilustrativa Infobae) 1. Piel seca y quebradiza Suele ser uno de los primeros órganos en mostrar señales de deficiencia. De acuerdo con expertos de salud, la presencia de piel áspera, sensibilidad aumentada, sequedad e incluso un incremento inusual de acné pueden estar relacionados con bajos niveles de omega-3. Ensayos clínicos han demostrado que la suplementación con DHA (ácido docosahexaenoico) o EPA (ácido eicosapentaenoico) mejora la hidratación cutánea y reduce la inflamación. En un estudio, destacaron que quienes consumieron 2,5 mililitros de aceite de linaza al día durante tres meses incrementaron la hidratación de su piel en casi un 40% frente al grupo placebo. Además, la ingesta de 4 gramos diarios de EPA aumentó la resistencia a las quemaduras solares. 2. Ojos secos Este nutriente también desempeña un papel fundamental en la salud ocular. Estos ácidos grasos ayudan a mantener la humedad y pueden ser beneficiosos para quienes padecen síndrome de ojo seco. El Omega-3 resulta fundamental para evitar la resequedad en los ojos (Imagen Ilustrativa Infobae) Una investigación mostró que personas con esta afección que tomaron cápsulas con 180 mg de EPA y 120 mg de DHA dos veces al día experimentaron mejoras significativas en la producción lagrimal y la reducción de la evaporación de la lágrima en solo 30 días. Aunque algunos ensayos no hallaron diferencias respecto al placebo, los expertos recomiendan consultar a un profesional de la salud si se presentan estos síntomas. 3. Dolor y rigidez articular El dolor y la rigidez en las articulaciones, así como una recuperación más lenta tras el ejercicio, pueden estar vinculados a la deficiencia. Según una revisión publicada en Mediterranean Journal of Rheumatology, la suplementación con omega-3 ha demostrado reducir el dolor y la inflamación articular, y favorecer una mejor fuerza de agarre en personas con artritis reumatoide y osteoartritis. No obstante, los autores subrayan que si bien los resultados son promisorios, la investigación en humanos aún es limitada y la suplementación debe ser evaluada y supervisada por un profesional de la salud. Estos ácidos grasos esenciales contribuyen a reducir dolor y rigidez en las articulaciones, favoreciendo la movilidad y ayudando a prevenir la inflamación crónica (Imagen Ilustrativa Infobae) 4. Bajo estado de ánimo El impacto del omega-3 en la salud mental ha sido objeto de múltiples investigaciones. Una revisión de 26 estudios publicada en Translational Psychiatry (Nature), que incluyó a 2.160 personas, encontró que el complemento con al menos un 60% de EPA y una dosis igual o menor a 1 gramo diario contribuyó a reducir los síntomas de depresión. Además, un metaanálisis que analizó a 4.605 adultos mayores reveló que quienes consumían en promedio 1,3 gramos de omega-3 al día experimentaron una disminución del desánimo leve a moderada en comparación con el grupo placebo. 5. Cambios en el cabello Alteraciones en la densidad, textura y fortaleza del cabello, así como la pérdida o debilitamiento capilar, pueden estar asociadas a la carencia. Un estudio realizado durante seis meses en 120 mujeres demostró que la administración de suplementos combinados de omega-3, omega-6 y antioxidantes ayudó a reducir la caída y aumentar la densidad capilar frente al grupo de control. Qué es el Omega 3 y por qué es importante El atún compone otra fuente importante de Omega-3 (Imagen Ilustrativa Infobae) El omega-3 es una familia de ácidos grasos esenciales compuesta principalmente por el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA). Según Parveen Yaqoob, profesor de fisiología nutricional en la Universidad de Reading, el DHA es fundamental para la función cerebral, mientras que el EPA es clave para la salud cardiovascular. Solo el EPA y el DHA se encuentran en el pescado azul, mientras que el ALA proviene de fuentes vegetales. El equilibrio entre de los nutrientes en la dieta resulta esencial. Nicola Shubrook, nutricionista de Urban Wellness, señala que la proporción ideal debería ser de 3:1, pero en el Reino Unido la mayoría de las personas presentan una proporción de entre 10:1 y hasta 50:1, lo que refleja un desequilibrio considerable. Este desbalance se atribuye al aumento del consumo de aceites vegetales ricos en omega-6 y a la disminución de la ingesta de pescado azul. La carencia de omega-3 afecta la coagulación sanguínea, las respuestas inflamatorias y la función de órganos como el corazón, la piel, el cerebro y las articulaciones. Recomendaciones sobre Omega 3 Estudios muestran que la falta de estos ácidos grasos afecta piel, estado de ánimo, cabello y sistema inmunológico. (Imagen Ilustrativa Infobae) No existe una ingesta diaria universalmente establecida y los suplementos disponibles presentan concentraciones variables. Especialistas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido sugieren consumir dos porciones de pescado a la semana, una de ellas azul. Por otro lado, los expertos recomiendan priorizar la ingesta directa de EPA y DHA mediante pescado graso como salmón, atún, trucha, arenque, caballa, besugo y sardinas. Para quienes siguen dietas veganas o vegetarianas, pueden considerarse suplementos a base de aceite de pescado, kril o algas. Ante la sospecha de una deficiencia severa de omega-3, los especialistas subrayan la importancia de consultar a un profesional sanitario, quien podrá evaluar la situación y determinar el abordaje más adecuado para cada caso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por