29/10/2025 00:09
29/10/2025 00:09
29/10/2025 00:08
29/10/2025 00:08
29/10/2025 00:07
29/10/2025 00:07
29/10/2025 00:06
29/10/2025 00:06
29/10/2025 00:06
29/10/2025 00:05
» Corrienteshoy
Fecha: 28/10/2025 21:38
Productos forestales hechos en Corrientes partieron desde Misiones a Europa, Asia y EE.UU Productos forestales hechos en Corrientes partieron desde Misiones a Europa, Asia y EE.UU El pasado domingo por la madrugada zarpó del puerto de Posadas, primero hasta Zárate (Buenos Aires), luego a Montevideo (Uruguay) y desde allí al resto del mundo; un lote de 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco, 40 contenedores de madera y pellets de Acon Timber, la firma austríaca radicada en la localidad correntina de Gobernador Virasoro. El Puerto de Posadas completó con éxito su octava operación de exportación del año, enviando 120 contenedores con productos forestales y té hacia mercados de Estados Unidos, Europa y Asia. Con este nuevo embarque, el puerto misionero se afianza como un pilar logístico clave para las pymes regionales y un eslabón estratégico en la integración comercial del norte argentino. La carga partió en la madrugada del domingo, a las 03:45 horas, a bordo del remolcador Cruz del Sur, con destino inicial a la terminal de Zárate (Buenos Aires). Desde allí, será trasladada al puerto de Montevideo (Uruguay), donde continuará su recorrido hacia los principales mercados internacionales. El convoy movilizó 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco, 40 contenedores de madera y pellets de Acon Timber —la firma austríaca radicada en Gobernador Virasoro, Corrientes—, y 10 contenedores con madera del aserradero Jeske, ubicado en Panambí, Misiones. A su vez, se despacharon 30 contenedores con té misionero, pertenecientes a diferentes firmas de la provincia. En total, los productos forestales tendrán como destino Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que el té misionero será exportado a Estados Unidos y Portugal.
Ver noticia original