28/10/2025 04:38
28/10/2025 04:38
28/10/2025 04:38
28/10/2025 04:37
28/10/2025 04:37
28/10/2025 04:36
28/10/2025 04:36
28/10/2025 04:36
28/10/2025 04:35
28/10/2025 04:35
» Radiosudamericana
Fecha: 28/10/2025 02:21
Lunes 27 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:24hs. del 27-10-2025 ELECCIONES NACIONALES El analista político Martín Basán evaluó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el impacto del repunte del antikirchnerismo y la mayor participación electoral, especialmente en la provincia de Buenos Aires. El subdirector de CB Consultora, Martín Basán, analizó los resultados de las elecciones legislativas y aseguró que se cumplió la hipótesis que venían midiendo: un repunte del voto antikirchnerista impulsado por una mayor participación electoral, especialmente en la provincia de Buenos Aires. “Trabajamos sobre tres hipótesis, una era el aumento de la participación, que iba a estar más cerca del 70% que del 60%. Cada vez que subía la participación, se achicaba la diferencia en Buenos Aires y mejoraba el resultado nacional de La Libertad Avanza”, explicó Basán en diálogo con Radio Sudamericana. El analista destacó que el desempeño de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires fue el dato más sorprendente de la jornada electoral: “La Libertad Avanza sumó casi un millón de votos respecto a septiembre, mientras que Fuerza Patria perdió alrededor de 400 mil. Es una diferencia de 1.400.000 votos en apenas un mes.” Basán atribuyó el resultado a varios factores: la implementación de la boleta única papel, que redujo el corte de boleta, y el menor involucramiento de los intendentes peronistas, que “ya no jugaron tan fuerte como antes”. También recordó que Cristina Fernández de Kirchner había advertido a Axel Kicillof que no adelantara las elecciones bonaerenses, lo que finalmente terminó beneficiando al oficialismo nacional. Por otro lado, sostuvo que la oposición “no propuso nada atractivo” y que “jugó muy poco”. “Fue una campaña fría, sin discurso, con muchos candidatos que no generaron interés. En muchos distritos perdieron incluso en sus propias provincias”, dijo. Basán consideró que el oficialismo nacional “hizo poco para ganar, pero la oposición hizo menos”, y que el voto hacia Milei tuvo un componente de esperanza ante la incertidumbre económica. “Hay un núcleo duro que sigue apoyando al presidente, pero también un 10% que lo vota esperando que las cosas mejoren. Es un voto que debe cuidar y consolidar La Libertad Avanza.” Finalmente, analizó que el mapa opositor deberá reconfigurarse de cara a 2027, ya que alianzas como Provincias Unidas “fueron muy endebles” y necesitarán nuevos liderazgos. “Quedaron golpeados Pullaro, Llaryora y Nacho Torres, pero los dirigentes jóvenes pueden tener una oportunidad de reconstrucción en los próximos dos años”, concluyó.
Ver noticia original