Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revisión de proyecciones del Bank of America tras elecciones en Argentina

    Federal » El Federaense

    Fecha: 28/10/2025 09:17

    Revisión de proyecciones del Bank of America tras elecciones en Argentina Revisión de proyecciones del Bank of America tras elecciones en Argentina El Bank of America ajustó su proyección del tipo de cambio y tasas de interés tras la victoria de La Libertad Avanza, anticipando un cierre del peso a $1.450 en 2025. La nueva composición del Congreso otorga al gobierno mayor capacidad para implementar reformas estructurales, aunque persisten riesgos de gobernabilidad. Se prevé una recuperación gradual de la economía, con la posibilidad de que Argentina vuelva a acceder a los mercados internacionales de deuda en 2026. Resultados electorales y su impacto en el BofA Las elecciones legislativas en Argentina, donde La Libertad Avanza (LLA) obtuvo un resultado más sólido de lo esperado, han llevado al Bank of America (BofA) a revisar sus proyecciones económicas para el país. Esta victoria ha fortalecido al gobierno de Javier Milei, aumentando las probabilidades de implementar reformas estructurales necesarias en áreas como la tributaria y laboral. En su informe titulado según declaraciones públicas previas, el BofA destacó que la nueva correlación de fuerzas en el Congreso, donde el oficialismo y el PRO suman 108 de los 257 diputados, permite una mejor gobernabilidad y un margen más amplio para impulsar reformas. El análisis del BofA también subraya que el resultado electoral ha calmado el frente cambiario, lo que se traduce en una mayor confianza del mercado en la capacidad del nuevo gobierno para negociar y gestionar la economía. Esta confianza se refleja en la proyección de que el peso argentino cerrará 2025 a $1.450 por dólar, con una apreciación real del 5% y una leve depreciación del 3% en 2026. Sin embargo, el banco advierte que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cuenta con reservas netas inferiores a los 5.000 millones de dólares, lo que plantea desafíos para la sostenibilidad de estas proyecciones. Fortalezas y debilidades del nuevo gobierno argentino El nuevo gobierno argentino enfrenta tanto oportunidades como desafíos significativos. Entre las fortalezas, se encuentra la posibilidad de avanzar en reformas estructurales gracias al apoyo legislativo obtenido en las elecciones. La victoria en 16 provincias clave, incluidas Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, ha reforzado la confianza del mercado en la capacidad del gobierno para implementar cambios necesarios en la economía. No obstante, las debilidades son igualmente relevantes. La dependencia del gobierno de un plan serio de acumulación de reservas es crítica, dado que las reservas actuales son insuficientes para sostener una flotación cambiaria. Además, el éxito del gobierno dependerá de su capacidad para mantener la gobernabilidad y aprobar las reformas necesarias. Cualquier fracaso en estos aspectos podría revertir las expectativas positivas que actualmente rodean al nuevo ejecutivo. El BofA también destaca que, aunque el sistema de bandas cambiarias podría mantenerse en el corto plazo, su efectividad dependerá del aumento real de ingresos en moneda extranjera. Si el gobierno no logra estabilizar la economía y generar confianza, la percepción de riesgo en los mercados podría aumentar, afectando negativamente las proyecciones económicas. Proyecciones cambiarias y tasas de interés para 2025 Las proyecciones del BofA para el tipo de cambio y las tasas de interés reflejan un cambio optimista en el panorama económico argentino. Se estima que el peso cerrará 2025 en torno a los $1.450, y alcanzará aproximadamente $1.700 en 2026. Esta estimación se basa en una inflación proyectada del 16,4% y en el impacto positivo de la flexibilización del cepo cambiario, que ha permitido la compra de cerca de 20.000 millones de dólares por parte de ciudadanos argentinos. Además, el informe prevé una fuerte caída en las tasas de interés locales, con tasas reales que podrían bajar por debajo del 10% en un futuro cercano. Esta reducción en las tasas podría facilitar la recuperación de la actividad económica, lo que a su vez podría abrir la puerta a que Argentina vuelva a emitir deuda internacional en 2026, siempre que se logren implementar las reformas estructurales necesarias y mantener la disciplina fiscal. Sin embargo, el BofA también advierte que el acceso a los mercados internacionales dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mantener la gobernabilidad y aprobar las reformas. Un eventual fracaso en estos frentes podría revertir las expectativas optimistas y llevar a una mayor depreciación del peso. Cronología de eventos clave en la política argentina La reciente elección de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, ha marcado un hito en la política argentina, generando un cambio significativo en el panorama legislativo. Desde la flexibilización del cepo cambiario en abril de 2025, se ha observado un aumento en la compra de divisas por parte de los ciudadanos, lo que ha contribuido a una cierta estabilidad cambiaria. A medida que avanza el año, la atención se centra en la capacidad del gobierno para implementar reformas y mantener la gobernabilidad. La relación con Estados Unidos, que ha ofrecido un respaldo financiero, se presenta como un factor crucial en la estabilidad económica del país. Sin embargo, el apoyo de Washington estará condicionado a la capacidad del gobierno argentino para cumplir con las expectativas de reformas y mantener la confianza del mercado. En resumen, el futuro económico de Argentina se encuentra en un punto crítico, donde las decisiones políticas y económicas del nuevo gobierno serán determinantes para el retorno del país a los mercados internacionales y la estabilidad de su moneda. La combinación de un entorno político favorable y la implementación efectiva de reformas estructurales será clave para superar los desafíos económicos que enfrenta el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por