29/10/2025 03:34
29/10/2025 03:34
29/10/2025 03:34
29/10/2025 03:34
29/10/2025 03:34
29/10/2025 03:34
29/10/2025 03:34
29/10/2025 03:33
29/10/2025 03:33
29/10/2025 03:32
» AgenciaFe
Fecha: 28/10/2025 18:02
 
                            La reciente apertura de los mercados y la fuerte reacción de la economía tras las elecciones legislativas podrían traer alivio para Colón, que busca un préstamo en dólares para saldar la deuda con Alberto Espínola y regularizar los pagos pendientes con su plantel. Un contexto favorable para las apetencias de Colón El triunfo de La Libertad Avanza (LLA) provocó un fuerte impacto en los activos argentinos: los bonos subieron hasta un 18% y las acciones que cotizan en Wall Street registraron incrementos de hasta 46% en el arranque de la semana. El riesgo país, por su parte, descendió a 680 puntos, lo que mejora sensiblemente la percepción de inversores y entidades financieras. En el mercado de divisas, el dólar oficial abrió este lunes a $1440, 115 pesos menos que el cierre del viernes, mientras que en bancos privados como Galicia, ICBC y BBVA se vende entre $1400 y $1425, lo que representa un marco más favorable para préstamos en dólares. El dólar blue, en tanto, cotiza a $1410, tras haberse mantenido en niveles superiores durante la semana anterior. Para Colón, esta situación macroeconómica ofrece un contexto propicio para negociar financiamiento que permita cumplir con la deuda del paraguayo Espínola y, además, poner al día los salarios del plantel. El alivio económico para Colón La dirigencia rojinegra espera que, junto con los ingresos por las ventas de Alan Forneris a Racing y Leonel Picco a Platense, el club pueda cerrar un paquete financiero que alivie la tensión económica y evite sanciones de FIFA. Fuentes cercanas a la dirigencia aseguran que la combinación de mercado favorable, baja del dólar y flujos de ingresos en dólares genera expectativas positivas. “Si se concreta este préstamo, no solo se pagará a Espínola, sino que también se podrá garantizar la tranquilidad del plantel para lo que resta de la temporada”, aseguran. En medio de este escenario, Colón respira: la apertura de los mercados y la estabilidad relativa de la divisa se presentan como aliados clave para que el Sabalero pueda dejar de lado la presión financiera que condicionó su gestión durante los últimos meses.
Ver noticia original