27/10/2025 15:46
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:44
27/10/2025 15:43
27/10/2025 15:40
27/10/2025 15:39
27/10/2025 15:39
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/10/2025 10:30
A casi un año y medio de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, inicia este martes en Chaco el juicio contra siete imputados, entre ellos César Sena y sus padres, acusados por el femicidio de la joven. El caso será juzgado por un jurado popular. El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzará este martes en la provincia de Chaco, a casi 17 meses de su desaparición. Siete personas -entre ellas su pareja, César Sena, y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña- enfrentarán al primer jurado popular de la historia judicial provincial por un caso sin precedentes: un femicidio sin cuerpo. Cecilia fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, cuando ingresó junto a su esposo a la vivienda de sus suegros, ubicada en la calle Santa María de Oro 1400, en Resistencia. Una cámara de seguridad la captó bajando de un auto e ingresando por el garaje a las 9 de la mañana. Desde entonces, nunca se supo más de ella. La última imagen de Cecilia con vida: el viernes 2 de junio antes de ingresar al domicilio de los Sena Los acusados y el proceso judicial Los principales imputados son César Sena (20), acusado de femicidio triplemente agravado, y sus padres Emerenciano Sena (60) y Marcela Acuña (53), señalados como partícipes necesarios del crimen. Los tres permanecen detenidos desde el inicio de la causa. Además, están imputados Gustavo Obregón (43), Fabiana González (38), Gustavo Melgarejo (30) y Griselda Reinoso (43), acusados de encubrimiento agravado. Marcela Acuña, César Sena y Emerenciano Sena El tribunal popular, compuesto por 12 ciudadanos, deberá analizar durante tres semanas las pruebas y testimonios presentados por la fiscalía. Detuvieron en Entre Ríos a “La Pistolera”, ex custodia de la familia Sena El contexto y la relación entre las familias Cecilia mantenía una relación conflictiva con César Sena. Según los peritajes, la joven llegó ese día a la casa de sus suegros convencida de que viajaría a Ushuaia para comenzar una nueva vida, una promesa que le habría hecho su pareja. Las búsquedas de Google en su teléfono confirman que Cecilia investigaba vuelos, lugares turísticos y restaurantes en Buenos Aires y Ushuaia, horas antes del crimen. De acuerdo con la investigación, la joven fue asesinada en una habitación de la planta baja de la casa familiar. Los fiscales sostienen que los padres de César se ausentaron intencionalmente para “crear un ambiente propicio” para el homicidio. Caso Cecilia: “Nadie más que nosotros quiere justicia”, afirmó la carta de Acuña Para la defensa, en cambio, Emerenciano y Acuña no sabían del crimen y recién se enteraron después, ayudando a encubrirlo. Según el Código Penal, los padres no pueden recibir prisión por encubrir delitos de sus hijos; por eso, la clave será probar si existió planificación previa. Pruebas digitales y la reconstrucción de los hechos La fiscalía basa su acusación en evidencias digitales y registros de cámaras de seguridad. Las imágenes muestran que Fabiana González y Gustavo Obregón -colaboradores del clan Sena- ingresaron a la casa horas después del crimen. Acuña les habría escrito un mensaje: “Tenemos hasta las 19:30 para sacar eso de mi casa”. La camioneta de César Sena, saliendo de la casa Las cámaras registraron luego a César Sena y Obregón saliendo juntos a las 19:26, en una camioneta Hilux y un Citroën C4, rumbo a Puerto Tirol, donde los registros telefónicos los ubican por más de una hora. Allí funcionaba la chanchería de los Sena, donde, según la hipótesis judicial, el cuerpo fue incinerado durante toda la noche. Los caseros del lugar, Melgarejo y Reinoso, también están acusados de encubrimiento. En los días posteriores, los teléfonos de César y su madre fueron reemplazados y Obregón compró bolsas de consorcio, según muestran las cámaras de un comercio. Cecilia Strzyzowski: revelan el mensaje de Marcela Acuña el día del crimen Evidencia física e indicios Los investigadores hallaron en el Río Tragadero restos óseos y un dije en forma de cruz. La familia de Cecilia reconoció el objeto, aunque los restos, por su avanzado estado de incineración, no permitieron extraer ADN. También se recuperaron muebles y colchones donados por los Sena tras el crimen, que presentaban manchas de sangre compatibles con la hija de Gloria Romero, madre de Cecilia. Otros elementos clave Entre las pruebas que comprometen a César Sena figuran fotografías del día posterior al crimen, donde se observan rasguños en su cuello y brazo, compatibles con un intento de defensa de la víctima. Además, en su teléfono realizó búsquedas en YouTube sobre “la mente de un asesino” y “qué pasa con el alma de alguien que muere de forma violenta”. Un juicio histórico El caso Strzyzowski se convirtió en un símbolo de lucha contra la impunidad y la violencia de género. Será el primer juicio por jurados de Chaco por un femicidio sin cuerpo, y la fiscalía buscará probar que existió un plan familiar para matar y ocultar el crimen. El proceso comenzará este martes en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia y se extenderá por casi tres semanas. (fuente Clarín)
Ver noticia original