Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El desastre albertiano sigue presente y Corrientes, de nuevo, diferente a todo

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 27/10/2025 15:43

    Las 4 camperas encimadas, la hermana del 3%, el narcocandidato que se bajó pero quedó en la boleta, la resistencia a aplicar las leyes de emergencia universitaria y de discapacidad argucia legal mediante. Nada de eso fue relevante para un electorado que todavía tiene muy presente el desastre del “no gobierno” de Alberto Fernández, las zancadillas entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof, la inflación del 200 por ciento en el pseudointerinato de Sergio Massa y la intensidad de la encarcelada ex presidenta Cristina Kirchner, en su obsecación por la permanencia. Ganó el voto silencioso de los que no se atrevían a confesar que, aunque la administración de Javier Milei golpeó severamente sus economías hogareñas, prefirieron seguir con el modelo de la motosierra antes que generar la posibilidad de un hipotético retorno del cristinismo. Porque ni siquiera se puede hablar de kirchnerismo en el mapa electoral que se ha configurado a partir de anoche, gracias a un pronunciamiento cívico enancado en los resultados macroeconómicos que logró La Libertad Avanza en sus dos primeros años. La capacidad de reconstruirse que demostró Milei junto con su equipo de asesores, su energía para ponerle el pecho a la adversidad en la posderrota bonaerense del 7 de septiembre y su convicción de que el rescate norteamericano era crucial en el sostenimiento del tipo de cambio, pavimentaron el camino para fabricar un 40 por ciento de votos que ratificó a los violetas como primera fuerza, en alianza estratégica con el PRO de Mauricio Macri. Una recuperación en tiempo récord que no lo exime de necesarios retoques en su organigrama. El discurso de festejo que pronunció el presidente marcó el inicio de una nueva etapa con mayor apertura al diálogo interfuerzas. Fortalecido por las 64 bancas en Diputados y las 20 en el Senado, aseguró que profundizará transformaciones basadas en el déficit cero con el apoyo de los legisladores de otros espacios que compartan ideales antipopulistas. Tras cartón, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la estrategia de bandas para sostener el tipo de cambio en parámetros de estabilidad. La otra conclusión es que no hubo espacio para la moderación que proponía Provincias Unidas, cuyo referente central, el cordobés Juan Schiaretti, perdió feo contra el candidato de La Libertad Avanza. Salvó la ropa el gobernador Gustavo Valdés, único integrante del conglomerado de mandatarios provinciales que se mantuvo en el primer lugar del podio a pesar de la excelente performance de la sorpresa de la noche: Virginia Gallardo, la actriz y vedette correntina que volvió a su pago para convertirse en diputada nacional con el apoyo de muchos correntinos atraídos por su nula trayectoria política, interpretada como un valor. El resultado correntino certificó el acierto estratégico de Vamos Corrientes en su vocación de preservarse de las contiendas nacionales mediante la costumbre del desdoblamiento. Corrientes, una vez más, exhibe su calidad de unicornio en la geografía política argentina, lo que de alguna manera explica también la exitosa irrupción de Gallardo, una referente de lo distinto en una provincia distinta a todo en el concierto nacional. La dignidad de la histórica autodeterminación correntina quedó a salvo con el punto de ventaja obtenido por el oficialismo local, aunque con un desafío abierto para el gobernador electo Juan Pablo Valdes: entablar una relación civilizada con el poder central a fin de obtener obras, inversiones y recursos adeudados sin deshonrar el provincialismo genético de un pueblo capaz de desmarcarse de las fuerzas nacionales para darse gobierno y luego, sin atarse a fidelidades dogmáticas, abrazar la oferta nacional como en 2023, cuando Milei superó los 53 puntos en el ballotage contra Sergio Massa. ¿Ganó o perdió Corrientes en las elecciones de este domingo 26? Se sabrá a medida que comience a transcurrir la segunda mitad de la gestión mileista, pero por lo pronto demostró ser una provincia con la madurez y el equilibrio necesarios como para otorgar una cuota de confianza repartida proporcionalmente entre las tres propuestas mayoritarias. Una buena forma de ratificar la vocación de autosuficiencia federalista legada por Pedro Ferré, sin que nadie sienta que tiene la vaca atada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por