27/10/2025 12:49
27/10/2025 12:49
27/10/2025 12:49
27/10/2025 12:49
27/10/2025 12:48
27/10/2025 12:48
27/10/2025 12:48
27/10/2025 12:47
27/10/2025 12:47
27/10/2025 12:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/10/2025 08:30
El salto en los papeles argentinos responde a un movimiento único iniciado tras el cierre de las urnas y extendido en el arranque de la semana (Reuters) Durante la rueda previa a la apertura de Wall Street, las operaciones de los American Depositary Receipts (ADR) argentinos mostraron subas de relevancia. El ajuste de precios comenzó tras el cierre de las urnas y se extendió por el “overnight”, alcanzando su pico en la primera mañana del premarket. La referencia para medir las variaciones sigue siendo el cierre del viernes anterior, lo que permite observar sin superposiciones el fenómeno financiero del momento. El mercado respondió así a la victoria oficialista en las elecciones legislativas del domingo. En el arranque de la rueda, los principales bonos soberanos argentinos también registraron subas de magnitud en las primeras operaciones del día. Los títulos conocidos como Global 2030, Global 2035, Global 2038 y Global 2041 mostraron variaciones positivas del 15,64%, 23,89%, 22,62% y 22,99% respectivamente. Estos movimientos reflejaron la fuerte reacción de los inversores ante el nuevo escenario político local, aunque se dieron en un contexto de bajo volumen y precios todavía iniciales, esperando mayor solidez conforme avance la jornada. La aceleración en la cotización de los títulos argentinos tomó como única base el cierre del viernes pasado, cuando los valores reflejaron expectativas previas a los resultados electorales. Desde las primeras horas del lunes, los ADR registraron alzas de doble dígito, con algunos papeles marcando picos que superan el 30% frente al cierre anterior. La reacción del mercado se reflejó especialmente en papeles del sector bancario y energético. Banco Galicia (GGAL) se ubicó como uno de los protagonistas, luego de que su ADR pasara de 35,43 dólares el viernes a 47,82 dólares en el premarket, lo que representa una suba de 12,39 dólares, equivalente a 34,97%. También Banco Macro (BMA) tuvo una jornada destacada, con un salto desde 57,48 dólares hasta 77,57 dólares; la diferencia significa una mejora del 34,95% respecto al último precio de cierre semanal. Las acciones de BBVA (BBAR) subieron 34,82%, tras avanzar de 10,11 a 13,63 dólares. Supervielle (SUPV) confirmó la tendencia con un incremento de 32,39% y un precio de 8,91 dólares frente a los 6,73 dólares del viernes. El sector financiero mostró un volumen destacado y fue motor principal de los aumentos colectivos que protagonizaron los títulos argentinos. La energía acompañó la tendencia alcista del sistema bancario. YPF, histórica petrolera nacional, cotizó en 33,96 dólares tras cerrar el viernes en 26,95 dólares, lo que representa una suba de 7,01 dólares, es decir, 26,01%. En el mismo sector, Pampa Energía (PAM) pasó de 62,62 a 78,19 dólares, es decir, una suba de 15,57 dólares o 24,86%. Central Puerto (CEPU) también avanzó 2,22 dólares y finalizó en 11,67 dólares, acumulando una mejora de 23,49%. Edenor (EDN) se sumó a los incrementos al marcar 24,30 dólares frente a los 19,38 del último cierre, un alza de 25,39%. La constructora Loma Negra (LOMA) avanzó 1,46 dólares (18,60%), alcanzando un precio de 9,31 dólares en el premarket. En la misma línea, Cresud (CRESY) subió de 9,37 a 10,83 dólares (15,58% más), y Corporación América Airports (CAAP) sumó 3,00 dólares, ubicándose en 21,44 dólares, una mejora del 16,27%. Con menor intensidad, pero siempre en territorio positivo, Mercado Libre (MELI) subió 98,89 dólares hasta situarse en 2.260,00 dólares (4,58%). Globant (GLOB) registró una diferencia positiva de 1,61 dólares (2,69%) y Tenaris (TS) avanzó 0,46 dólares, llegando a 36,25 (1,29%). La singularidad del fenómeno se expresó en el hecho de que las subas de las negociaciones nocturnas (overnight) no se sumaron a las observadas en el premarket de la mañana. Ambas se consideraron parte de una misma rueda de ajuste, por lo que el movimiento completo se midió desde el cierre semanal previo. El consenso del mercado apuntó a que la noticia electoral actuó como disparador. Las alzas por la noche superaron el 15% en algunos papeles y luego cobraron mayor dinámica en las primeras operaciones del lunes. El precio del ADR de Telecom Argentina (TEO) reflejó una suba de 1,54 dólares (19,44%), pasando de 7,92 dólares a 9,46 dólares en las operaciones previas a la apertura. El panorama se replicó en papeles como Agrometal (AGRO), que avanzó 0,64 dólares y alcanzó los 8,45 dólares (8,19%), y en Vista (VIST) que sumó 8,57 dólares y anotó una suba del 21,41% hasta los 48,60 dólares. El caso de Bioceres Crop Solutions (BIOX) evidenció una mejora de 0,15 dólares, hasta 1,99 dólares (8,15%). Los datos reunidos muestran que las empresas ligadas a energía, finanzas y servicios mantuvieron la tendencia de alzas superiores al 20%. El valor de los títulos de IRSA (IRS) ilustró un alza de 2,21 dólares, para ubicarse en 14,00 dólares, lo que implicó una suba del 18,74%. El seguimiento de los precios permite ubicar desde un mínimo de aumento en torno al 2% o 4% —como ocurrió en MELI y GLOB—, hasta máximos del 34,97% en bancos orientados al segmento doméstico. Los analistas consultados por Infobae insistieron en que el eje para comparar las subas siempre fue el cierre del viernes. Desde la publicación del resultado electoral hasta el comienzo de la actividad formal en Wall Street, el rango de crecimiento en los papeles argentinos se mantuvo como uno de los puntos más visibles del inicio de la semana financiera internacional. El efecto fue más claro en empresas expuestas al mercado local, como los bancos nacionales y las compañías energéticas. Tanto las entidades financieras como los jugadores de la industria petrolera y de servicios públicos consolidaron un avance, en algunos casos, en torno al 25%. Algunas empresas, como Ternium (TX), mantuvieron sin cambios significativos sus valores, repitiendo los 36,15 dólares, mientras otras, como TS, apenas avanzaron 0,46 dólares (1,29%). Transportadora de Gas del Sur (TGS) se estabilizó en 22,48 dólares, igual que el cierre anterior, con la cifra de -0,97% en la rueda semanal pasada. El desempeño de Despegar (DESP) no registró información relevante en la comparación entre ambas jornadas, mientras que la serie de papeles nucleados bajo los servicios, agroindustria y logística mostró mejoras en línea con la tendencia general, aunque en porcentajes más contenidos respecto a bancos y energía. En total, el universo de ADR argentinos presentó una de las mejores sesiones no regulares —previas a la rueda oficial— en los últimos ciclos electorales. Los movimientos se vincularon directamente a la reacción inmediata a los resultados, con operaciones concentradas en bancos y en empresas relacionadas con la infraestructura crítica y el consumo interno. Las primeras lecturas de operadores consultados por Infobae ubicaron la respuesta como “una consecuencia directa de la valoración política, antes de la apertura formal del mercado”. La jornada incluyó también subas en menor proporción en valores como Cresud, Corporación América, IRSA, BioCeres y Agrometal. Las cifras, que se mantuvieron por encima del 8% en esos casos, reforzaron la idea de que la amplitud del efecto alcanzó tanto a compañías vinculadas a materias primas como a tecnológicas y servicios. El alza más saliente en términos absolutos la protagonizó Banco Macro, al sumar poco más de 20 dólares para cerrar el premarket en 77,57 dólares. Por su parte, Banco Galicia finalizó con una mejora superior a los 12 dólares, y BBVA con 3,52 dólares de incremento en sus ADR. Papeles como Mercado Libre y Globant reflejaron una suba contenida, acorde a su exposición regional y a los drivers propios de la economía internacional más que a la coyuntura local inmediata. Por su peso, ambos títulos siguieron la tendencia positiva aunque la magnitud de los cambios se ubicó lejos de los máximos anotados por los bancos.
Ver noticia original