27/10/2025 07:21
27/10/2025 07:21
27/10/2025 07:21
27/10/2025 07:21
27/10/2025 07:20
27/10/2025 07:19
27/10/2025 07:19
27/10/2025 07:18
27/10/2025 07:18
27/10/2025 07:18
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/10/2025 04:37
Las acciones y los bonos argentinos podrían iniciar un rally tras el resultado electoral (Reuters) Así como ningún encuestador pudo prever el contundente triunfo de La Libertad Avanza, incluyendo el resultado de la provincia de Buenos Aires, nadie en el mercado financiero tenía en su radar una diferencia semejante en favor del oficialismo. “En la Argentina, los cisnes son siempre negros”, señalaba anoche un ejecutivo financiero en relación a los constantes acontecimientos inesperados que atraviesa el país. El mercado llega al escenario post-electoral con la perspectiva de un rally para las acciones y los bonos de la deuda argentina, que en realidad ya comenzó. Sobre la noche del domingo, el mercado overnight ya marcaba subas del 10 al 17% en las acciones de Edenor, BBVA, YPF, Telecom, Macro, Galicia, Pampa Energía y otras. Para el corto plazo, tanto en los ADR que cotizan en Wall Street como en la Bolsa porteña se esperan subas muy superiores. “Los activos argentinos que cotizan en los mercados internacionales ya reflejan un marcado optimismo, con alzas de acciones y una fuerte apreciación de los ‘dólares cripto’”, señalaron en AdCap. Con los primeros resultados en la mano, sus analistas arriesgaban que hoy las acciones de los bancos pueden tener subas históricas, superiores al 25 por ciento. Por el lado de los bonos, los mismos expertos auguran subas sustanciales, especialmente en los títulos de mayor plazo, los que vencen desde el 2035 en adelante. La disparada también podría llegar al 20%. Para los bonos cortos, los que vencen en 2029 y 2030, las subas proyectadas en AdCap ante los primeros resultados no bajan del 13%. Javier Milei, anoche, luego de hablar luego de los resultados (REUTERS/Cristina Sille) A la primera reacción de los ADR en el overnight, se añadió el termómetro del dólar cripto, que cayó entre 150 y 200 pesos en la mayoría de las plataformas. En Lemon explicaron que la hora posterior a los resultados fue la de mayor operación de stablecoins desde la salida del cepo. Sobre las 21.30, el dólar cripto llegó a tocar $1.390. A la medianoche, subía algo a $1.420. En Bitso, otra plataforma con mucha actividad, el USDT operaba a $1.435. La baja del dólar es otro de los efectos inmediatos que el mercado espera a partir de hoy. En las últimas tres semanas nada conformaba a los inversores que querían dolarizarse a toda costa y ni siquiera los atemorizaba pararse enfrente del Tesoro de los EEUU. El triunfo del oficialismo comenzará a revertir esa sobredolarización y alarga un poco la vida de las bandas cambiarias, aunque no quita del escenario la llegada de un nuevo esquema con menos restricciones, tal como pide el FMI. La baja del dólar es otro de los efectos inmediatos que el mercado espera a partir de hoy (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración) A los números que dejaron las urnas, se suma otro factor clave para esperar un inmejorable humor de los mercados: la palabra presidencial. Tal como señaló Infobae el sábado, el mercado estará muy atento a las señales políticas que brinde el Gobierno. La primera de ellas fue satisfactoria. En su discurso, el presidente Javier Milei no solo no tuvo desbordes sino que dijo todo aquello que el mercado espera. Mencionó al “presidente Macri” y al pacto de Acassuso, con un guiño a su alianza con el PRO. Tuvo a Santiago Caputo y Karina Milei a cada lado y los mencionó juntos, un mensaje a cerrar la cruda interna dentro del Gobierno. Milei dio un claro mensaje conciliador a los gobernadores, en especial a los que superaron al kirchnerismo en sus distritos. Los convocó para cerrar acuerdos y los llamó “actores racionales, pro capitalistas y que cuando suman uno más uno, les da dos”. La polarización que excluye al kirchnerismo se llevó al extremo, tal como espera la City. A los números que dejaron las urnas, se suma otro factor clave para esperar un inmejorable humor de los mercados: la palabra presidencial Tan contundente fue el triunfo de LLA que la mayoría de los analistas manejaba un escenario base de un 35% para LLA, lo que lo permitiría alcanzar los 86 diputados necesarios para defender los vetos. Con el resultado de ayer tendrá 101 diputados, lo que mucho más allá de eso le permitiría salir a negociar las reformas de fondo con mayor peso parlamentario propio. De allí la relevancia de la mención a los gobernadores. Se pondrá a prueba si el discurso amigable de Milei se va traduciendo en negociaciones concretas y en pasos firmes hacia las reformas estructurales, con cambios laborales e impositivos como prioridad. Al margen de que los mercados “vuelen” en lo inmediato para celebrar el triunfo, el verdadero cambio de rumbo de la economía que pregona el Gobierno se dará en esos debates por temas de fondo. Y eso, inevitablemente, deberá ocurrir en el Congreso.
Ver noticia original