27/10/2025 10:19
27/10/2025 10:17
27/10/2025 10:17
27/10/2025 10:17
27/10/2025 10:17
27/10/2025 10:16
27/10/2025 10:16
27/10/2025 10:16
27/10/2025 10:10
27/10/2025 10:10
» Voxpopuli
Fecha: 27/10/2025 07:21
La crisis económica impulsada por las políticas del ultraderechista gobierno de Javier Milei está golpeando con dureza a uno de sus principales sectores de apoyo: el comercio. En Misiones, un referente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Fernando Vely, describió un panorama «complicado» que ya está cobrando víctimas entre pequeños y medianos empresarios. «Hay comercios con 35 o 40 años de trayectoria que están cerrando», afirmó Vely, graficando el nivel de desesperación. La caída sostenida en las ventas, iniciada en 2024 y profundizada dramáticamente en el primer semestre de 2025, está forzando a pymes a achicar estructuras o, directamente, a bajar la persiana, un golpe que es doblemente doloroso en una provincia con fuertes asimetrías fronterizas. El dirigente explicó que el problema se concentra en dos frentes: la brutal caída del consumo interno y el alza incontrolable de los costos fijos. Mientras las boletas de luz, agua y los sueldos se han duplicado o triplicado, la demanda se desplomó. «Hoy los precios están más razonables, pero bajó mucho la venta… El modelo actual exige tener una escala enorme para una rentabilidad mínima, y en este escenario es imposible», lamentó el empresario. Endeudamiento y la responsabilidad del Gobierno libertario La crisis de rentabilidad está obligando a muchas firmas a recurrir a descubiertos bancarios solo para sostener su funcionamiento diario. Vely advirtió que, con una inflación aún alta y tasas de interés que escalan al 80% o 100%, esta práctica se convierte rápidamente en una «bola de nieve» de deuda que termina asfixiando a las pymes. En este contexto de fragilidad productiva, el reclamo de los empresarios de Misiones apunta directamente a la Casa Rosada y a la inacción del ultraderechista presidente Javier Milei. Vely fue enfático al exigir la puesta en vigencia del Artículo 10 de la Ley Pyme, un mecanismo que permitiría un tratamiento impositivo especial y diferenciado para las provincias de frontera. «Misiones necesita un tratamiento impositivo diferenciado… Soportamos la misma carga impositiva que una pyme en Capital Federal, pero con costos logísticos más altos y compitiendo contra la abismal diferencia de precios con Encarnación o Brasil. Es insostenible», argumentó el referente. La inacción del Gobierno libertario ante la emergencia de las asimetrías se percibe como un abandono por parte de un sector que históricamente bregó por la reducción de la presión fiscal y la libertad de mercado. Sin embargo, en el día a día, la falta de medidas compensatorias destruye el tejido productivo local. El costo social: familias en la calle El empresario finalizó con una cruda alerta social, la verdadera cara de los cierres: «Cada comercio que cierra deja tres o cuatro personas sin trabajo, muchas veces de una misma familia. Cuando una pyme cierra, el golpe es social». Mientras el discurso oficial del ultraderechista presidente Javier Milei se centra en la reducción del gasto público, el impacto se siente en el sector privado, con miles de emprendedores que ven sus negocios colapsar y a miles de familias quedar en la calle por la falta de un plan que compense las durísimas condiciones macroeconómicas que impone el ajuste.
Ver noticia original