27/10/2025 10:21
27/10/2025 10:21
27/10/2025 10:21
27/10/2025 10:20
27/10/2025 10:20
27/10/2025 10:20
27/10/2025 10:20
27/10/2025 10:20
27/10/2025 10:20
27/10/2025 10:20
» Voxpopuli
Fecha: 27/10/2025 07:21
Aunque la cifra de septiembre marca un muy leve descenso respecto al 98,61% registrado en agosto —el mes que había disparado todas las alarmas—, el dato es interpretado por los analistas como la confirmación de una tendencia: la economía argentina se dirige hacia una contracción. El indicador clave, conocido como Índice Líder (IL), lleva seis meses consecutivos de caída en su tendencia-ciclo. Esta persistente debilidad «refuerza el diagnóstico de un escenario recesivo inminente», señalaron desde la casa de estudios. El IL es una herramienta diseñada para anticipar los «puntos de giro» del ciclo económico, utilizando una canasta de diez variables mensuales sensibles, como la recaudación de IVA, las ventas de vehículos y el despacho de cemento. ¿Qué variables resisten? El panorama no es totalmente uniforme. A pesar del pesimismo general que reflejan los indicadores adelantados, el informe de la UTDT destaca que solo tres variables del índice mostraron un avance en septiembre: el Índice de Confianza del Consumidor, los despachos de cemento y los precios de minerales no metálicos. El resto de las series analizadas se mantuvieron en terreno negativo, lastrando el resultado final. Este sombrío pronóstico de la Di Tella contrasta, parcialmente, con el último dato de actividad económica general del Indec, que reportó un crecimiento del 0,3% en agosto y un acumulado del 5,2% en el año. No obstante, el crecimiento se concentra en sectores como la intermediación financiera y la minería, mientras que la industria manufacturera y el comercio ya muestran claras señales de contracción. En un contexto de alta incertidumbre, el informe de la UTDT funciona como una advertencia crítica para el ultraderechista presidente Javier Milei y su equipo económico: la fase de desaceleración se profundiza y el riesgo de recesión es, hoy por hoy, una certeza estadística.
Ver noticia original